18 nov. 2025

Nora Ruoti pide la destitución de Óscar Orué por violar datos de contribuyentes

La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.

oscar orue set_30040277.jpg

Óscar Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

Foto: Archivo UH.

La reconocida abogada Nora Ruoti, empresaria y experta en Derecho Tributario paraguayo, solicitó este viernes a través de su red social TikTok, la destitución del titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.

“Con carácter de urgencia, necesitamos una defensoría del contribuyente. Ya conocemos las actuaciones totalmente arbitrarias e ilegítimas de este director nacional de Ingresos Tributarios con superpoderes: Óscar Orué. Pero lo que está sucediendo ahora es denigrante para la democracia y para nuestros derechos”, expresó.

Ruoti explicó que supuestamente Orué, violando el artículo sobre “el secreto de las actuaciones”, que señala que las declaraciones, documentos, informaciones o denuncias que reciba la Administración deberán ser de carácter reservado.

Ella además acotó que los funcionarios no podrán, bajo pena de destitución y sin perjuicio de su responsabilidad personal, civil y penal, divulgar a terceros “en forma alguna” los datos.

@nora_ruoti

🟥 Violación al secreto de las actuaciones de la DNIT y al principio de inocencia La publicación en redes sociales de actuaciones reservadas de la DNIT vulnera el artículo 190 de la Ley, que protege el secreto de los procesos de fiscalización. Difundir información antes de una resolución firme atenta contra el principio de inocencia y puede constituir falta grave y responsabilidad administrativa del funcionario interviniente. #DebidoProceso #PresunciónDeInocencia #ResponsabilidadFuncional #ÉticaPública

♬ sonido original - Nora Ruoti

La experta en Derecho Impositivo también manifestó que en Instagram y en todas las páginas de la DNIT se están divulgando datos de contribuyentes violándose la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia. Sobre el punto, agregó que las informaciones solo podrán ser proporcionadas a los órganos jurisdiccionales que conocen los procedimientos sobre tributos, cobro de infracciones, delitos comunes.

“Resulta que todo ahora es público: tu nombre como contribuyente, el de muchos. Pueden ser culpables o pueden no ser culpables, porque se presume que el contribuyente cumple con sus obligaciones hasta que la Corte Suprema de Justicia diga lo contrario. Porque el procedimiento es largo”, expresó.

“Orué basta de abusos, basta de perseguir a los contribuyentes que tú eliges y dejar volar los sobres y otras cosas más, cuando no te conviene”.
Nora Ruoti, especialista tributaria.

También mencionó que se necesita una “defensoría del contribuyente” y funcionarios que cumplan la ley.

La abogada realizó las declaraciones luego de que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) desarrolló un operativo de verificación in situ en cuatro empresas por sospechas de presunta evasión y contrabando de mercaderías de lujo, compartiendo fotografías de los procedimientos en las redes sociales y su portal web.

La operación se denominó Tiempo Justo y se realizó tras un análisis sistemático de los despachos de importación y de otras fuentes de información de la DNIT, donde se identificaron artículos de lujo, principalmente relojes y joyas, que presuntamente fueron declarados con valores inferiores a los reales.

Más contenido de esta sección
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.