14 ago. 2025

No hubo incidentes en el clásico entre Cerro y Olimpia

El clásico del fútbol paraguayo este sábado se vivió sin incidentes, inclusive no hubo detenidos como en ocasiones anteriores. Sin embargo, 12 hinchas fueron retenidos durante el partido por estar alcoholizados.

Clásico

No hubo incidentes graves durante el clásico disputado en La Nueva Olla.

Foto: Archivo UH.

Hubo varios recaudos para organizar este encuentro ya que fue el primer clásico que se jugó en el estadio Pablo Rojas, conocido como La Nueva Olla, 19 años después de la última vez que el Club Cerro Porteño y el Club Olimpia se vieran las caras en el barrio Obrero.

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) dispuso que los simpatizantes del Decano circulen por Colón hasta novena proyectada y de ahí hasta la cancha, para evitar encontronazos con sus pares azulgranas, que se movieron por la zona de Estados Unidos hasta la cancha del Ciclón.

Nota relacionada: Cerro y Olimpia no encuentran el gol en un histórico clásico en la Nueva Olla

El fiscal Eugenio Ocampos informó a Última Hora que solamente hubo demorados que no se les permitió ingresar al cotejo por dar positivo a la prueba de alcotest. Indicó que hubo 12 demorados en total, seis olimpistas y seis cerristas.

Señaló que fueron llevados hasta la sede de la Comisaría 2.ª donde quedaron hasta después de finalizado el partido y luego fueron liberados. Uno de los afectados por esta medida dio 3,5 miligramos de alcohol por litro de sangre.

Igualmente el agente fiscal aclaró que esa conducta no es motivo para una investigación fiscal, sino más bien para que no ingresen al estadio ya que generalmente las personas alcoholizadas son las que protagonizan desmanes. El encuentro finalizó con un empate en 0.

Durante el clásico jugado en el Estadio Defensores del Chaco en noviembre del 2018 se produjeron enfrentamientos en las calles. Hubo corridas en las inmediaciones y algunas personas se desvanecieron a causa de los gases lacrimógenos que fueron lanzados por la Policía Nacional, esta situación es la que evitó con la organización entre varias instituciones.

Más contenido de esta sección
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.