27 nov. 2025

Firman convenio para cofinanciar planes de negocio de mipymes

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mediante su Viceministerio de Mipymes y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sellaron el último lunes un acuerdo de cofinanciamiento para gestionar el Proyecto de Competitividad de las Mipymes (PCM).

WhatsApp-Image-2025-11-17-at-11.27.34-700x450.jpeg

Enrique Duarte (izquierda) y Gustavo Giménez (derecha) firmaron el acuerdo.

Foto: Gentileza MIC.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de su Viceministerio de Mipymes, y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) suscribieron en la víspera un convenio de cofinanciamiento para la gestión del Proyecto de Competitividad de las Mipymes (PCM). Este programa busca apoyar el desarrollo productivo, innovador y sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país, mediante el financiamiento de planes de negocio.

Según el acuerdo, la UIP asumirá el rol de entidad gerenciadora del proyecto. Sus responsabilidades incluyen la elaboración de una línea de base para registrar la situación inicial de las mipymes beneficiarias, el asesoramiento técnico durante la ejecución de los planes, la realización de visitas técnicas y la implementación general del plan de trabajo del PCM.

Le puede interesar: Industria registra más de 20.000 empresas por acciones simplificadas desde el 2021

En el acto de firma, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, resaltó la colaboración histórica entre la UIP y el MIC, particularmente en esta administración a través del Centro SBDC. Describió el PCM como un instrumento consolidado del viceministerio para inyectar recursos que mejoren la competitividad del ecosistema emprendedor.

“La experiencia del equipo de la UIP nos permite transmitir ese conocimiento que no tiene precio. Es un capital que enriquece todo el proceso”, manifestó Giménez. Agregó que, en esta edición, el programa recibió 239 propuestas de empresas provenientes de departamentos como Central, Alto Paraná, Itapúa, Cordillera, Misiones, Guairá, Concepción, Ñeembucú, San Pedro y Boquerón.

Por su parte, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, enfatizó la relevancia de las alianzas público-privadas para respaldar a un sector que genera la mayoría del empleo en el país, aunque también enfrenta altos niveles de informalidad. “Debemos trabajar más para desarrollarlo y potenciarlo, con el fin de convertirlas en empresas cada vez más grandes”, indicó.

Duarte mencionó casos de mipymes que, tras mejorar su competitividad, han logrado exportar, y subrayó la necesidad de extender estas oportunidades a todo el territorio nacional. “El desarrollo, el progreso y la asistencia técnica deben llegar a todos. Agradezco al Ministerio por este trabajo conjunto. Vamos a seguir sosteniendo en alto el prestigio de la UIP, del MIC y del Paraguay”, expresó.

Este convenio representa un avance en las políticas de fortalecimiento del sector mipymes, con énfasis en la descentralización, la formalización y el acceso a herramientas para escalar operaciones, innovar y competir en mercados más exigentes.

Lea más: Emprendedores de Misiones podrán crear tiendas online con inteligencia artificial y sin costo

Más contenido de esta sección
El referente de minería de activos digitales, Bruno Vaccotti, habló de los riesgos de un apagón en Paraguay hacia los años 2030-2032 si es que no se acelera la inversión para el sector energético.
Paraguay se consolida como el principal proveedor global de chía, cubriendo más del 50% de la demanda mundial, mientras avanza en la industrialización del maní con nuevas inversiones en plantas y tecnologías para agregar valor y expandir mercados.
Jubilados municipales afectados por la falta del pago de sus haberes anunciaron una vigilia pacífica por tres días frente a la Municipalidad de Asunción. Exigen el desembolso inmediato de la deuda acumulada con el sector.