11 nov. 2025

“No están solos": Serie animada sobre la deforestación en el Chaco

A través de una serie animada se busca visibilizar la crisis climática y, principalmente, la deforestación existente en el Chaco. Además, se expondrá la situación de los pueblos indígenas de la Región Occidental.

La serie animada, a ser estrenada, narra situaciones verídicas que ocurren en el Chaco paraguayo, como la deforestación, el desalojo de pueblos indígenas y la quema intencionada de bosques nativos.

Por medio de breves episodios animados, los audiovisuales buscan contar de una manera creativa y conmovedora toda la situación de crisis que viven los nativos chaqueños.

No están solos se denomina el primer capítulo que se estrenará este lunes, en el Cine Granados de Encarnación, a las 20:00. Este capítulo es un homenaje a los artistas nivaclé Clemente Juliuz y Marcos Ortiz.

El objetivo es acercar las expresiones artísticas de los pueblos indígenas chaqueños y promover a sus artistas a más audiencias por medio de la animación.

La producción estará a cargo del estudio de animación con sede en Encarnación, Zet Studios, cuenta con la dirección y guion de Mathias Maciel; la banda sonora de Fran Villalba y la animación a cargo de José Araújo, Alan Paiva y Andrea Osorio.

Además, No están solos estará disponible a través de la plataforma Kili Video.

Datos preocupantes sobre el Chaco

El Chaco paraguayo pierde alrededor de 800 hectáreas de bosques al día, lo cual representa una de las tasas de deforestación más acelerada del planeta.

Es como si se talara el estadio más grande de Paraguay, el Defensores del Chaco, 600 veces todos los días.

Por lo menos 15 pueblos indígenas chaqueños están amenazados, entre ellos los únicos grupos aislados fuera de la Amazonía: los ayoreos en aislamiento voluntario.

La deforestación pone en riesgo alrededor de 4.000 especies de plantas, 150 de mamíferos, 120 de reptiles, 500 de aves, 100 de anfibios, es decir, uno de los ecosistemas más ricos del continente.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 20:00, en la Galería Casa Mayor se realiza un vernissage para la habilitación oficial de la muestra Retrospectiva del artista Luis Cogliolo.
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.