01 ago. 2025

No es Marte, es Luque: Festival de baches recibirá a turistas en zona de Aeropuerto

30229063

Calamitoso. La ruta D025 se encuentra en un calamitoso estado con enormes cráteres, siendo uno de los principales accesos del país.

DARDO RAMÍREZ

La gran final de la Copa Sudamericana será en La Nueva Olla azulgrana este sábado y a solo metros del Aeropuerto Silvio Pettirossi, en la ruta departamental D025 hay un sinfín de baches de todos los tamaños con agua servida y veredas destruidas, lo cual deja una pésima imagen ante los 60.000 visitantes que se prevé ingresen al país en estos días para el evento.
En un recorrido por la transitada vía se puede constatar que la ruta dificultades para el tránsito y este problema se agrava con las lluvias grandes, debido a que los cráteres no se ven con la cantidad de agua acumulada, lo cual es un riesgo porque muchos conductores caen en estos pozos, afirmaron los pobladores de la zona.

En la misma situación se encuentra la avenida Elizardo Aquino de la ciudad, desde hace ya varios años. Conductores y transeúntes lamentaron que las autoridades no hayan realizado intervenciones más efectivas en todo este tiempo.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), anunció en octubre de este año que se llevarían a cabo obras de mejoramiento a lo largo del tramo con la duplicación de la ruta departamental D025, en el tramo entre las avenidas General Aquino y Sudamericana (Tape Tuja) en Luque, con el objetivo de mejorar la conectividad y el flujo de tráfico en el acceso.

Entre las principales obras señalaron que se realizarían movimientos de suelos, implementación de pavimento flexible, construcción y mantenimiento de obras de drenaje, y mejoramiento de intersecciones a lo largo del tramo, sin embargo, hasta la fecha las obras no han comenzado y la zona requiere urgentemente de una intervención.

El proyecto abarca 6,03 kilómetros, desde el empalme con la ruta PY03 Acceso Norte, hasta las cercanías del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Según la ficha técnica del MOPC se prevé también la construcción de dos puentes en el sitio, uno sobre el arroyo Itay y otro sobre el Abay. A esto se suman un intercambiador a nivel frente al acceso dos del Parque Ñu Guasu, nuevos sistemas de drenaje longitudinal y obras complementarias como arreglo de veredas, paradas de buses y dársenas.

Según las autoridades del MOPC el plazo estimado para la culminación de las obras es de 21 meses, 3 meses para el diseño final de ingeniería y 18 meses para la construcción.

“Esto es un peligro porque siempre hay accidentes y es peor cuando hay lluvias. Esta ruta se arregla a medias nada más y luego se vuelven a abrir estos baches, por eso siempre hay accidentes en esta zona”, aseveró Pablo González, trabajador de las inmediaciones.

críticas ciudadanas. Los comentarios en las redes sociales, criticando el lamentable estado del tramo, tampoco se hicieron en la previa de la final deportiva.

“En pleno costado del aeropuerto internacional hay baches para elegir. Paraguay es un chiste, esta ruta tendría que tener mínimo cuatro carriles lado a lado, es impresionante el yuyal por esa zona”, acotó Fabio Mareco.

“Esto es un peligro sobre todo para los motociclistas, siempre hay accidentes, por desviar los baches generalmente y el MOPC no hace su trabajo”, lamentó Adriana Rodríguez.

“Una vergüenza que los turistas ingresen al país y miren semejante estado de la calle, lamentable la dejadez de las autoridades”, reclamó Bruno Maciel.

Desde la Policía Nacional y la Dirección de Migraciones estiman que el mayor ingreso de fanáticos se dará desde la madrugada del sábado, principalmente por el Puente de la Amistad y Puerto Falcón desde Brasil y Argentina.

30229066

Inacción. Ciudadanos lamentan la inacción de las autoridades a lo largo del tramo.

30229075

Imagen. Los turistas tendrán una pésima imagen del país.

30229071

Esto es un peligro porque siempre hay accidentes y es peor cuando hay lluvia. Esta ruta se arregla a medias nada más. Pablo González, poblador.

Salud anuncia su plan sanitario
El Ministerio de Salud Pública anunció sobre un plan de acción de asistencia sanitaria rápida y eficiente a miles de asistentes en Asunción durante la final de la Copa Sudamericana 2024. La cartera sanitaria comunicó que más de 200 profesionales de la salud estarán desplegados junto con clínicas móviles y ambulancias, para asegurar una cobertura eficaz. El trabajo contará también con la colaboración de la Municipalidad de Asunción y Bomberos Voluntarios. El operativo prevé un total 204 profesionales, entre médicos, enfermeros, paramédicos y personal de apoyo en la parte de recursos humanos; con equipamientos que incluyen cuatro clínicas móviles, una clínica móvil municipal, 27 servicios de salud, tres puestos provisorios y 10 ambulancias distribuidas en puntos clave.

Más contenido de esta sección
Pasaron más de dos décadas de aquel fatídico incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, que causó la muerte de 400 personas. De esa tragedia, emerge Tatiana Gabaglio como una persona resiliente.
Modus operandi: Las recaudaciones paralelas se realizan semanalmente. Se labran actas apócrifas y se firman recibos para simular intervenciones. Por estos cobros se recaudan de G. 3 millones a 200 millones.
Desde este viernes 1 de agosto, la Patrulla Caminera comenzará a multar a los conductores que circulen con la habilitación vehicular vencida. Tras finalizar el plazo de prórroga otorgado hasta este jueves 31 de julio, los controles se intensificarán en todo el país.
El joven paraguayo Éver Moisés Ortega Portillo obtuvo una Mención de Honor en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés) 2025, celebrada en Sunshine Coast, Australia. Ortega, integrante del equipo nacional, fue distinguido tras resolver de manera ‘‘perfecta’’ y ‘‘rigurosamente justificada’’ dos de los seis complejos problemas planteados durante la competencia.
El Hospital General de Itapúa implementó un nuevo sistema desde el área de admisión que agiliza el acceso a las consultas médicas y elimina las filas largas e incómodas, mejorando significativamente la experiencia de los pacientes, según destacan desde el Ministerio de Salud Pública.
Paraguay y Finlandia firmaron un acuerdo para transformar el sistema educativo, con foco en la innovación pedagógica, formación docente, bachilleratos técnicos, escuelas inclusivas, tecnologías como inteligencia artificial y realidad virtual, y el intercambio académico.