31 oct. 2025

“No cumplimos la misión, no evitamos que gente escape”

31337081

Intervinientes. La Policía Nacional trabaja en la penitenciaría.

Gentileza

El ministro de Defensa, Óscar González, reconoció ayer que se encuentran disconformes con la fuga de presos del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú y aclaró que los militares solo patrullan los laterales de las penitenciarías.

Pruebas del polígrafo dieron resultado negativo sobre alguna participación en la fuga.

“No estamos contentos, que nuestro personal no sea deshonesto no implica que nosotros nos quedemos tranquilos, vamos a reforzar con tecnología, no cumplimos la misión, no evitamos que gente se escape”, refirió para nuestro medio el ministro.

Indicó que los militares custodian el frente y la zona posterior de las penitenciarías y que hacen patrullajes cada cierto tiempo en los laterales exteriores del penal.

Con referencia a las pruebas poligráficas, el ministro explicó que fueron 16 los evaluados que se presentaron voluntariamente y que ninguno presentó reacción alguna de engaño, por lo que superaron las pruebas.

“Esto se realizó para precautelar la imagen de las Fuerzas Armadas y, sobre todo, para coadyuvar con las investigaciones”, apuntó.

Por otro lado, el fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco penitenciarios que habrían facilitado la fuga de los reos de la cárcel de Minga Guazú.

Los procesados son Pedro Arnaldo López Martínez (31), Benicio de Jesús Romero Aguilar (28), Ariel Gustavo Mareco Benítez (23), José Carlos Alfonso Torres (23) y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro (23).

Los internos fugados son Blas Pablo Melgarejo Benítez (alias Chopalé), Wilson Darío Rotela, Marcio Quadra Caetano, Derlis Ramón Giménez, Fredy González Delvalle, Fernando Aquino, Anderson Quero y Juan Insfrán, quienes subieron al techo de rejas de hierro y luego treparon la muralla.

González Delvalle fue recapturado horas después de la fuga.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación revocó la prisión de un acusado, porque los jueces le dieron la medida por obstruir el juicio oral cuando que fue el único de los procesados que nunca presentó nada. Además, le revocaron medidas alternativas que no tenía, ya que había sido sobreseído provisionalmente y, al reabrirse la causa, no le impusieron nada.
El juez de Garantías José Agustín Delmás decretó esta siesta la prisión preventiva de Luis Alberto Quintana Acosta, imputado por supuesta coacción y amenaza de hechos punibles, por las supuestas amenazas vía redes sociales al periodista Carlos Benítez, director del medio periodístico digital El Observador.
La jueza de Paz de La Catedral, Nathalia Garcete, y otros seis acusados afrontarán juicio oral. Además,el magistrado Humberto Otazú se opuso a dar la suspensión del proceso para otros dos procesados por el caso, para los que la Fiscalía se allanó al pedido.
El abogado Silvio Alberto Delvalle denunció que en el 2022 la Corte le casó la matrícula por denunciar a magistrados, haciendo que trece de ellos se inhiban en las diferentes causas que llevaban. Según el profesional, solo denunciaba irregularidades, lo que le costó su trabajo y ya lleva tres años sin poder ejercer. Esta semana presentó un nota para que le levanten la medida.
El Tribunal de Sentencia condenó esta mañana a 28 años de cárcel a Tiago Javier Órtola Peralta (18), líder del Clan Órtola, ligado al Clan Rotela, por un crimen cometido junto con su hermano de 14 años, en el barrio Santa Ana, de nuestra capital, en octubre del año pasado.
La fiscala Belinda Bobadilla solicitó esta mañana al juez de Delitos Económicos Humberto Otazú el rechazo de la mayoría de los incidentes planteados por las defensas de los acusados en el caso de la mafia de los pagarés, correspondientes al Juzgado de Paz de La Catedral del segundo turno.