24 nov. 2025

Niños mueren de hambre en Afganistán

Menores de edad están muriendo de hambre en Afganistán, reconocieron este sábado fuentes locales e internacionales, después de que se alertara en las últimas semanas de que millones de niños pueden sufrir malnutrición antes de finales de año.

Niños mueren de hambre en Afganistán.jpg

Al menos 17 niños murieron de hambre en los últimos seis meses en la provincia de Ghor.

Foto: EFE

Al menos 17 niños murieron, algunos de ellos tras ser ingresados, de hambre en los últimos seis meses en la provincia de Ghor (centro), una de las más afectadas, indicó a la AFP el mulá Mohamad Amadi, director de los hospitales en esa región.

Por su parte, Salam al Janabi, un portavoz de Unicef, dijo que no podía confirmar el número de niños muertos en Ghor, pero que “muchos de ellos están pagando este precio final”. Este integrante de la agencia de Naciones Unidas para la Infancia explicó que están haciendo informes sobre el peligro de hambruna en Afganistán. “Tememos que estamos al borde del abismo”, reconoció.

Unos 300 niños afganos recibieron tratamiento médico a causa de la malnutrición. Según Mohamad Amadi, centenares de niños pueden padecer hambre en el centro del país.

Tras el regreso al poder de los talibanes a mediados de agosto, se acentuó la crisis humanitaria en esta parte del mundo, y la ayuda internacional no logra compensar debido a las sequías, al precio desorbitado de los alimentos y a la pérdida de puestos de trabajo.

La ONU ya había advertido que a finales de año un millón de niños, de menos de 5 años, podrían sufrir una “malnutrición muy severa” y necesitar tratamiento médico para seguir en vida. Mientras tanto, según la ONU, unos 3,3 millones de menores podrían padecer una “malnutrición grave” en Afganistán.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.