07 sept. 2025

Niños dan clases a la intemperie tras violento desalojo en Maracaná

Más de 100 alumnos se ven obligados a dar clases al aire libre, tras ser destruida su escuela en un desalojo en Maracaná, Departamento de Canindeyú. Sus familias piden intervención del Estado tras perder sus hogares, cultivos, escuela y servicios básicos en un asentamiento ocupado desde hace nueve años.

Clases a la intemperie.jpeg

Antes del desalojo, los niños contaban con una escuela rudimentaria pero estable.

Foto: Carlos Aquino.

Más de un centenar de niños y niñas se encuentran recibiendo clases al aire libre, expuestos al frío intenso, luego de que sus familias fueran desalojadas violentamente el pasado 3 de junio de una comunidad ubicada a orillas del río Curuguaty’y.

El operativo fue ejecutado por agentes policiales y un oficial de Justicia, quienes destruyeron todas las infraestructuras levantadas durante la ocupación de nueve años: viviendas, capilla, escuela, seis tanques de agua, además de unas 400 hectáreas de cultivos de piña y otros productos de renta y autoconsumo.

Antes y después desalojo de escuela en Curuguaty.jpeg

Antes y después de la escuelita desalojada. Los niños se ven obligados a dar clases a la intemperie.

Fotos: Carlos Aquino.

Las familias afectadas, alrededor de 230, denunciaron que la acción se dio a pedido de un supuesto propietario de las tierras, a quien vinculan con una conocida política del Departamento de Canindeyú. Según los labriegos, esta persona afirma tener títulos sobre más de 2.000 hectáreas y actualmente estaría realizando una masiva deforestación en la zona, lo que motivó la ocupación inicial por parte de los campesinos.

Antes del desalojo, los niños contaban con una escuela rudimentaria pero estable. Hoy, se ven obligados a continuar el año escolar sin techo, sin materiales y bajo condiciones climáticas extremas, lo que pone en riesgo su salud.

“Pedimos al Gobierno paraguayo que intervenga con empatía ante esta situación. Tíos, tías, madres, padres, abuelos… todos estamos desesperados. No es justo para los niños”, expresaron los desalojados, apelando a la solidaridad y acción del Estado.

Los afectados aseguran que venían realizando gestiones de regularización desde hace años y que el desalojo se produjo pese a la voluntad de diálogo. Denuncian además el uso excesivo de la fuerza en la intervención y exigen respuestas concretas ante la crisis humanitaria que enfrentan.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional abrió una investigación sobre la desaparición de Ronald Rodrigo Villasboa Benítez, de 21 años, funcionario de la empresa Visión Seguridad, ocurrido desde la noche del jueves pasado.
Se inauguró oficialmente la XXXIV Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Industria, Comercio y Servicios, Expo Norte 2025, evento que concentra al sector productivo en Concepción. En el acto de apertura, hecho en la mañana de este sábado, las autoridades locales reiteraron sus reclamos sobre seguridad, infraestructura vial y mayores garantías para inversionistas y trabajadores.
La Senad incautó en Concepción unos 16 paquetes de marihuana tipo Skunk, con la particularidad de que tenían el sello del popular ex boxeador Muhammad Ali. La cartera informó que este tipo de droga se caracteriza por su “golpe fuerte”, debido al alto contenido de THC.
Un operativo coordinado entre policías de San Pedro y Concepción, junto al Ministerio Público, desbarató un presunto punto de faenamiento y cruce ilegal de ganado. Los detenidos fueron sorprendidos en una embarcación con un rifle.
Mirá en esta nota los distintos memes y videos virales que se generaron e inundaron las redes tras la clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial 2026.
La Policía Nacional registró un total de 17 cuidacoches detenidos en su operativo de seguridad realizado en Sajonia por el partido entre Paraguay y Ecuador, que terminó por clasificar a la Selección para Norteamérica 2026. Además, fue detenido un ciudadano ecuatoriano.