30 oct. 2025

Niña traga un clavo en Hernandarias

Una niña de un año y ocho meses tragó un clavo en su vivienda ubicada en la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná. Rápidamente fue trasladada a un centro asistencial en donde permanece internada, pero sin presentar riesgos para su salud.

clavo.PNG

Una de las radiografías realizadas a la niña de un año y ocho meses. Foto: Noelia Duarte.

La pequeña ingirió el clavo sin que sus padres pudieran reaccionar a tiempo. Rápidamente le llevaron al Instituto de Previsión Social de Hernandarias y luego fue trasladada a la sede de la previsional de Ciudad del Este, en donde permanece internada.

Federico Schrodel, jefe de Pediatría del IPS de CDE, mencionó que la niña de un año y ocho meses de edad está en un buen estado en general, informó la corresponsal de ÚH, Noelia Duarte.

Los médicos sometieron a la menor a controles periódicos, a una dieta especial con el objetivo de que pueda expulsar el objeto en forma natural, sin la necesidad de someterse a una intervención quirúrgica.

Se le practica una radiografía cada seis horas para identificar la posición del clavo. Los médicos observaron que ya se encuentra en la parte final del colon. Hasta el momento no presenta ningún tipo de sangrado.

“La nena está en buen estado en general, se alimenta, vemos un descenso del cuerpo extraño, a punto de salir del cuerpo”, expresó el jefe médico.

Mencionó que muchas veces los niños agarran cualquier objeto a su alrededor y lo meten en la boca. Recordó que en varias oportunidades ya les tocó sacar monedas u otros objetos como aritos.

La familia de la menor trabaja en una carpintería instalada en su vivienda, y por esa razón, es que tienen varios clavos. La madre, un poco consternada, dijo que es la primera vez que le toca pasar por esa situación.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.