11 may. 2025

Niña es rescatada tras ser maltratada en Brasil por hablar en guaraní

Una niña paraguaya de tan solo 5 años fue rescatada del Brasil de manos de una pareja que la habría adoptado ilegalmente. La menor de edad era víctima de maltrato por hablar en guaraní, de acuerdo con los datos recabados por las autoridades.

maltrato infantil

La pequeña retornó al país este martes.

Foto: Pixabay

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) en conjunto con el Consulado de Paraguay en Mato Grosso, Brasil, dio lugar al rescate de una pequeña de tan solo 5 años que habría sido víctima de maltratos por parte de una pareja brasileña.

La pequeña fue llevada hasta la ciudad de Campo Grande, en el estado de Mato Grosso, en agosto del año pasado. De acuerdo con los datos, fue dada en adopción de forma ilegal a través de un documento elaborado por una funcionaria brasileña.

Sin embargo, las autoridades locales aún no cuentan con mayores datos sobre cómo llegó la menor hasta el vecino país.

Alice Resquín, directora general de Asuntos Internacionales del Minna, contó a Última Hora que la denuncia de maltrato fue radicada en diciembre pasado por los familiares de la mujer que tenía la guarda irregular de la pequeña.

El caso llegó a manos de los representantes paraguayos recién el pasado 13 de febrero. La menor carecía de documentos de identidad y, hasta el momento, se desconoce el paradero de sus familiares.

Según detalló Resquín, los denunciantes mencionaron a las autoridades brasileñas que la niña era maltratada, en especial, cuando hablaba en guaraní.

La menor de edad retornó al país este martes, luego de las gestiones judiciales realizadas para obtener la documentación necesaria para su traslado hasta el territorio paraguayo.

“Ella fue inspeccionada por un médico y está en buenas condiciones de salud. No presentaba rastros de violencia física, se tendrían que determinar los daños psicológicos”, refirió la funcionaria.

El nombre de la niña se omite en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctima.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.