24 sept. 2025

Niña electrocutada: Confirman fallas eléctricas en plaza

La Fiscalía, acompañada de un grupo de técnicos de la ANDE, constató las instalaciones de la plaza Monseñor Agustín Van Aaken de Ciudad del Este, y confirmó la falla en las instalaciones eléctricas, lo que ocasionó la muerte de la pequeña Sarita meses atrás. La empresa imputada asegura que esas obras no le fueron adjudicadas.

20160504085818.jpg

Las instalaciones fueron verificadas este miércoles. Foto: Édgar Medina ÚH.

El cable estaba instalado sin ducto ni hilada de protección mecánica (ladrillo) desde el registro. El mismo debía tener colchón de arena y ladrillo y cable nyy, sin embargo, la instalación fue precaria y solo se enterró en la arena sin ninguna protección.

Así lo determinaron técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), este miércoles durante la verificación de las obras, informó el corresponsal de ÚH Édgar Medina.

Mencionaron también que el cable que alimentaba el reflector sobre el cual cayó la niña no era para la instalación bajo tierra.

Acompañaron el procedimiento los fiscales Marcelo Saldívar y Cynthia Leiva. El primero mencionó a los medios de prensa que los cables no están suficientemente enterrados, lo que habría causado la muerte de la menor.

Leiva manifestó que existen posibilidades de ampliar la investigación hacia otros posibles responsables. Hasta el momento están imputados los arquitectos Pedro César Duarte Núñez (53), de la Dirección de Área Urbana de CDE, y Beatriz Maidana Vega (52), jefa de Obras Municipales, además de Carmen Carolina Fernández de Peralta, propietaria de la constructora Lainuz SA, por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción.

Desde la empresa, después del peritaje realizado este miércoles, negaron haber estado a cargo de las instalaciones de los reflectores ubicados en los árboles, pero sí de los alumbrados independientes.

“Donde se están haciendo las pericias no es nuestra construcción, es una obra vieja, los materiales mismos son viejos, nuestro trabajo va hasta el alumbrado, si se ha planteado un empalme se sacó de ahí el cable”, informó el abogado Éver Vera Barrientos.

Dijo que el trabajo de ellos fue recibido íntegramente, sin objeción alguna y si hubo fueron reparados antes de la recepción final por parte de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
A los 90 años de edad, falleció el último lunes don Eligio González , recordado por su heroico acto durante la mayor tragedia fluvial del Paraguay: el naufragio del buque Myriam Adela, ocurrido el 10 de febrero de 1978, en aguas del río Paraguay.
Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), mencionó que hay una buena apertura al diálogo con el Gobierno y esperan llegar a buen puerto en cuanto a sus reclamos a puertas de una huelga del sector.
Desconocidos atacaron a tiros una vivienda en Fernando de la Mora y sospechan que estaba dirigido a la dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, pero que se habrían equivocado de casa.
Un trabajador perdió la vida y otro resultó herido en medio de un accidente laboral que ocurrió en el sector de Aduanas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. También, una persona fue detenida.
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27°C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.