14 ago. 2025

Niña de tres años que sufrió infarto evoluciona favorablemente

El director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el doctor Pío Alfieri, informó que la niña de tres años que sufrió un paro cardíaco evoluciona favorablemente, pero que aún no está claro cómo sucedió.

Melanyn Dahiana.png

Melanyn Dahiana, de 3 años.

Foto: Karina Álvarez.

El director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el doctor Pío Alfieri, expresó a Radio Monumental 1080 AM que se trata de un episodio no claro, donde la niña de tres años estando sola, aparentemente comiendo alguna cosa, sufrió un infarto.

El médico señaló que la pequeña, de nombre Melanyn Dahiana, está evolucionando bien, pero que aún no se puede hablar de qué secuelas pueda llegar a tener, pero que está empezando a tener respiración espontánea y a despertarse de la droga, lo que asegura que es un signo positivo.

Lea más: Niña de 3 años pelea por su vida tras un infarto y apelan a solidaridad

El profesional de blanco señaló que la mamá la encontró ya en paro a la niña y la trasladó al Hospital de Ñemby, donde se la reanimó y posteriormente, la derivaron hasta el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, donde permanece en Terapia Intensiva desde hace 18 días.

En ese sentido, el médico manifestó que el episodio inicial es confuso y que se irá aclarando conforme se realicen más estudios.

“Desde el punto de vista cardíaco tiene todo normal, con la primera aproximación que es la ecografía. (Sin embargo), no está claro (del todo)”, explicó sobre el diagnóstico de la niña.

Finalmente, mencionó que se sospecha de un posible atragantamiento que derivó en el paro cardíaco, ya que incluso la madre había dicho que había vómitos en el lugar.

La mamá de la niña señaló que en cuestión de segundos escuchó llorar a su hija y que luego la encontró tendida en el suelo, toda endurecida y con los labios morados.

Según la madre, la niña no padece ninguna comorbilidad del corazón, sino que tuvo cirugías a los dos años por labio y paladar unilateral, y que hasta el momento no hay diagnóstico con respecto a la salud de la pequeña.

En medio de la lucha de la pequeña, su madre apela a la solidaridad ciudadana para seguir costeando los gastos de la internación. “Solamente quiero salir de la mano con mi hija”, expresó la progenitora.

Para las personas interesadas en ayudar y obtener más detalles del caso, la madre puso a disposición su contacto, con el número telefónico (0984) 651-996 y para giros el (0982) 985-320 de Jéssica Álvarez.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.