18 sept. 2025

Nicolas Sarkozy, primer ex presidente francés en llevar un brazalete electrónico

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.

FILES-FRANCE-TRIAL-LAW-POLITICS

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy usará un brazalete tras ser condenado por corrupción.

Foto: Bertrand Guay (Archivo/AFP).

Sarkozy, presidente conservador de Francia entre 2007 y 2012, agotó el último recurso el pasado año y vio confirmada su sentencia a tres años de cárcel, dos de ellos exentos de cumplimiento y uno con brazalete electrónico, por haber utilizado su influencia para obtener beneficio en otra causa en el caso llamado de las ‘escuchas telefónicas’.

El antiguo jefe de Estado, de 70 años, solo podrá estar fuera de su domicilio durante 12 horas el día -de las 8 a las 20 horas-, menos las jornadas en las que tiene otros compromisos judiciales por el proceso en el que está implicado sobre la financiación de su campaña electoral de 2007 por parte de Libia.

Lea más: Imputan a ex presidente francés Sarkozy por presunta manipulación de testigos

Si cumple con las condiciones del arresto domiciliar, el político no tendrá que entrar en prisión. Este mismo viernes, fue filmado por primera vez ya con el brazalete mientras hacía footing en París. El expresidente necesitará la autorización de un juez para poder salir de Francia.

Sarkozy, quien siempre ha negado su culpabilidad, agotó todos los recursos posibles antes de la ejecución de la pena. Con la confirmación de su condena el pasado año por parte del Supremo, se convirtió también en el primer expresidente galo castigado a una pena de prisión efectiva.

Dos años después de abandonar el Elíseo, Sarkozy trató de obtener beneficios judiciales de un alto magistrado, algo que salió a la luz por las escuchas telefónicas a las que estaba sometido en otra investigación.

Sepa más: Tribunal condena a Nicolas Sarkozy a tres años de cárcel por corrupción

Se trata del segundo revés judicial para el dirigente conservador, pues en septiembre de 2021 fue condenado a un año de cárcel por la financiación irregular de la campaña electoral para las presidenciales de 2012.

Además, Sarkozy y otros acusados están siendo juzgados actualmente en otro proceso por la presunta financiación irregular por parte del régimen libio de Muamar Gadafi de la campaña electoral de 2007 que le llevó a la Presidencia, un proceso que comenzó en enero y concluirá en abril.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.