09 nov. 2025

Nicolás Maduro llama “pelele del imperialismo” a Nayib Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó de “traidor y pelele del imperialismo” a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, quien ordenó expulsar a los diplomáticos venezolanos acreditados en su país.

Maduro.jpg

El Gobierno venezolano expulsó a diplomáticos de El Salvador.

Foto: EFE.

“Da vergüenza ver cómo se derrite frente al imperialismo una persona que llegó a la Presidencia con alguna esperanza para el pueblo salvadoreño”, dijo Nicolás Maduro en la clausura del “Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo” que se celebra en La Habana.

Maduro, cuya presencia en este foro no había sido anunciada, aseguró que “ningún mequetrefe va a separar a los pueblos de El Salvador y Venezuela” y advirtió que “el que se mete con nosotros se seca, y se secará Nayib Bukele”.

El Gobierno venezolano aplicó este domingo el principio de reciprocidad y ordenó la expulsión de los diplomáticos de El Salvador acreditados en el país petrolero, según informó el ministro venezolano de Exteriores, Jorge Arreaza.

Lea más: Crisis diplomática enfrenta a Venezuela y El Salvador

El canciller de Nicolás Maduro también arremetió contra Bukele, quien –dijo– “asume oficialmente el triste papel de peón de la política exterior de EEUU, al dar oxígeno a su estrategia de agresión contra el pueblo venezolano”.

Según un comunicado publicado por el gobernante salvadoreño en sus redes sociales, la expulsión del cuerpo diplomático venezolano acreditado en El Salvador responde al desconocimiento de “la legitimidad del gobierno (del presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro”, y al reconocimiento como presidente encargado del país del jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

En reiteradas ocasiones, Bukele, de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), se ha pronunciado en contra del régimen de Maduro, hasta el punto de que decidió no invitarlo a su toma de posesión, el pasado 1 de junio.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.