01 nov. 2025

Nicaragua reconoce a China y rompe relaciones con Taiwán

El Gobierno de Nicaragua, hasta ahora un aliado de Taiwán, informó este jueves que reconoce a China como un solo país y anunció que rompió sus relaciones con la isla.

Daniel Ortega.jpg

El presidente reelecto de Nicaragua, Daniel Ortega.

Foto: lostiempos.com.

“El Gobierno de la República de Nicaragua declara que reconoce que en el mundo solo existe una sola China. La República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China y Taiwán, es parte inalienable del territorio chino”, anunció el Gobierno que preside el ex guerrillero sandinista Daniel Ortega.

Hasta ahora, Nicaragua era uno de los 17 países que reconocían a Taiwán como un Estado independiente.

“El Gobierno de la República de Nicaragua rompe a partir de hoy las relaciones diplomáticas con Taiwán y deja de tener cualquier contacto o relación oficial”, indicó el Estado nicaragüense, en una declaración firmada por el canciller Denis Moncada.

Históricamente, las relaciones entre Nicaragua y China o Taiwán han sido intermitentes, pero desde 1990 se mantenían del lado de la isla.

Taiwán era hasta ahora el donante bilateral más importante de Nicaragua, país donde financiaba 27 proyectos en áreas de producción de alimentos, cultivos de frutales y cría de cerdos de calidad superior, entre otros, por valor de entre 30 millones y 50 millones de dólares, según datos del Gobierno nicaragüense.

Nicaragua, uno de los tres países más pobres de América, tomó la decisión de reconocer a China en un momento en que la Organización de los Estados Americanos (OEA) analiza suspender al país centroamericano del organismo por “rompimiento del orden constitucional” y tras haber renunciado a pertenecer al mismo, decisión que entrará en vigor en noviembre de 2023.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.