24 oct. 2025

Neymar promueve campaña de donaciones en favelas contra el Covid-19

El futbolista brasileño Neymar, delantero del París Saint-Germain, se ha unido a una campaña de donaciones para ayudar con cestas básicas de alimentos y productos de higiene a las familias que viven en las favelas de Sao Paulo, una de las zonas más vulnerables frente a la pandemia de coronavirus.

Neymar

Neymar declaró que la modelo y él mantuvieron relaciones sexuales consentidas.

Foto: EFE.

“La solidaridad debe ser más contagiosa que el virus”, afirmó Neymar, quien usa la camiseta 10 de la selección brasileña, en sus redes sociales.

Diversas asociaciones de la sociedad civil se han organizado para crear la iniciativa “UniaoSP” con el objetivo de impedir “una crisis humanitaria” en las comunidades más vulnerables del estado de Sao Paulo como consecuencia de la expansión del coronavirus.

Leé más: Brasil suma 46 fallecidos por coronavirus

Sao Paulo es la región más golpeada de Brasil, con 68 de los 92 fallecidos en el país por Covid-19 y 1.223 de los casi 3.500 positivos registrados en apenas un mes, según el balance del Ministerio de Salud divulgado este viernes.

El proyecto también está apadrinado por el surfista Gabriel Medina, bicampeón mundial, y Luciano Huck, un conocido presentador de televisión y empresario, entre otras personalidades del país suramericano.

Nota relacionada: Tras críticas Brasil cierra fronteras, menos con Uruguay

“Que las personas piensen más en el prójimo en un momento de tanta angustia, incertidumbre y sufrimiento. No estamos captando recursos, estamos donando recursos propios y movilizando amigos y familiares”, expresó en Instagram el presentador Huck, quien tiene ambiciones políticas y hasta es barajado como posible candidato presidencial.

Las zonas más vulnerables

Las favelas brasileñas se han convertido en una de las zonas más vulnerables frente al coronavirus debido a la alta densidad de población y la falta de infraestructura en esas comunidades, algunas de las cuales no tienen ni agua corriente.

Además, una parte importante de su población trabaja en el mercado informal y se ha visto seriamente afectada por las cuarentenas decretadas en algunos estados de Brasil, como el de Sao Paulo, para intentar contener la propagación de coronavirus.

Te puede interesar: Kim Kardashian donará USD 1 millón a familias afectadas por Covid-19

Todos los comercios de Sao Paulo, menos los de primera necesidad, están cerrados desde el martes por un periodo de 15 días, prorrogables.

El Gobierno de Brasil ha aprobado un subsidio para los trabajadores informales de 600 reales por mes (USD 120) con la intención de ayudar a este grupo, que representa el 40% de la población ocupada, equivalente a cerca de 40 millones de personas en todo el país.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.