19 nov. 2025

Neumonía de Wuhan supera al SARS en número de decesos a nivel mundial

La neumonía de Wuhan, provocada por un nuevo tipo de coronavirus cuyo brote se produjo en China el pasado diciembre, superó este domingo en número de muertos a los causados a nivel mundial por el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS).

coronavirus oms.png

El brote de neumonía causada por un nuevo coronavirus ya ha dejado al menos 170 muertos y un total de 7.711 casos en China.

Foto: infobae.com.

Los datos publicados por la Comisión Nacional de Sanidad de China muestran que se habían contabilizado 811 decesos en la China continental, a los que habría que sumar el acontecido en Filipinas el pasado fin de semana y otro más en Hong Kong esta misma semana.

De esta forma, el total es de 813 por las 774 vidas que sesgó el SARS en todo el planeta entre 2002 y 2003, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lea más: El coronavirus y su efecto en el crecimiento mundial

Además, el coronavirus supera de largo al número de infectados que se registraron entonces: 37.198 casos identificados hasta el momento solo en la China continental, por los 8.437 del SARS en todo el globo.

5161887-Mediano-209396033_embed

El SARS también tuvo su origen en China, en particular en la provincia meridional de Cantón, mientras que la cuna del coronavirus habría sido un mercado de mariscos de la ciudad centro-oriental de Wuhan.

Puede interesarte: Primer latinoamericano en contraer el coronavirus es un argentino

Hasta la fecha, todos los decesos por este nuevo tipo de neumonía menos dos -los citados de Filipinas y Hong Kong- se han producido en la China continental y, aunque una veintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno al 99% de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).