15 ago. 2025

Neumonía de Wuhan supera al SARS en número de decesos a nivel mundial

La neumonía de Wuhan, provocada por un nuevo tipo de coronavirus cuyo brote se produjo en China el pasado diciembre, superó este domingo en número de muertos a los causados a nivel mundial por el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS).

coronavirus oms.png

El brote de neumonía causada por un nuevo coronavirus ya ha dejado al menos 170 muertos y un total de 7.711 casos en China.

Foto: infobae.com.

Los datos publicados por la Comisión Nacional de Sanidad de China muestran que se habían contabilizado 811 decesos en la China continental, a los que habría que sumar el acontecido en Filipinas el pasado fin de semana y otro más en Hong Kong esta misma semana.

De esta forma, el total es de 813 por las 774 vidas que sesgó el SARS en todo el planeta entre 2002 y 2003, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lea más: El coronavirus y su efecto en el crecimiento mundial

Además, el coronavirus supera de largo al número de infectados que se registraron entonces: 37.198 casos identificados hasta el momento solo en la China continental, por los 8.437 del SARS en todo el globo.

5161887-Mediano-209396033_embed

El SARS también tuvo su origen en China, en particular en la provincia meridional de Cantón, mientras que la cuna del coronavirus habría sido un mercado de mariscos de la ciudad centro-oriental de Wuhan.

Puede interesarte: Primer latinoamericano en contraer el coronavirus es un argentino

Hasta la fecha, todos los decesos por este nuevo tipo de neumonía menos dos -los citados de Filipinas y Hong Kong- se han producido en la China continental y, aunque una veintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno al 99% de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.