24 ago. 2025

Netanyahu deberá comparecer tres veces a la semana en su juicio por corrupción

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.

Netanyahu.jpg

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

ARCHIVO.

Según informó a EFE un portavoz de los tribunales israelíes, la decisión emitida este martes por los jueces del tribunal indica que a partir del 2 de noviembre el juicio se retomará en sesiones de domingo a miércoles y que en tres de esos días se tomará declaración al primer ministro, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza.

El pasado julio, el tribunal canceló varias comparecencias de Netanyahu después de que su abogado alegase problemas de salud y por los bombardeos que Israel estaba lanzando contra Siria por los enfrentamientos que estallaron entre beduinos y drusos en la localidad siria de Al Sueida.

A finales de junio, los jueces también suspendieron su declaración tras pedirlo el mandatario alegando cuestiones diplomáticas y de seguridad nacional, y después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lo solicitara en redes sociales.

Lea también: El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza

Trump calificó de “caza de brujas” el proceso legal abierto contra Netanyahu en 2020 –cuyo testimonio no comenzó hasta diciembre de 2024–, y pidió que sea “cancelado de inmediato” o se le conceda un indulto.

Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo y está acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza.

El tema central de los tres casos es cómo Netanyahu fomentaba relaciones, para beneficio personal y político, con magnates que tenían influencia sobre importantes medios de comunicación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.