06 ago. 2025

Netanyahu condena protestas propalestinas en campus de EEUU, que califica de antisemitas

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó las protestas estudiantiles propalestinas que se han extendido por los campus universitarios de Estados Unidos, que calificó de horrendas y antisemitas.

Netanyahu.jpg

Benjamín Netanyahu condenó las protestas estudiantiles propalestinas en EEUU.

Foto: Archivo.

“Lo que está sucediendo en los campus de EEUU es horrendo. Turbas antisemitas se han apoderado de las principales universidades”, dijo el mandatario en un mensaje en video grabado en inglés.

Desde hace días, algunas de las grandes universidades estadounidenses como Columbia, en Nueva York, Berkeley, en California, o Yale, en Connecticut, son escenario de protestas y sentadas con carpas en las que se pide sobre todo un cambio de rumbo en la política de Washington hacia Israel.

Netanyahu dijo que las manifestaciones recuerdan “a lo que sucedió en las universidades alemanas en la década de 1930".

Lea también: Israel prosigue su guerra en Gaza y se mantiene en alerta por las amenazas iraníes

“Vemos este aumento exponencial del antisemitismo a través de EEUU y a través de las sociedades occidentales, mientras Israel trata de defenderse de terroristas genocidas que se esconden tras civiles”, aseguró el mandatario.

Netanyahu avisó, además, de que los incidentes antisemitas suelen preceder a “conflictos más grandes que envuelven todo el mundo”.

Al menos 34 200 personas han muerto y más de 77 000 han resultado heridas en la ofensiva militar israelí en Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre que dejaron unos 1 200 muertos en suelo israelí, además de 253 secuestrados.

Unos dos tercios de los muertos en el enclave palestino son mujeres y niños, según las autoridades gazatíes.

La Universidad de Columbia, epicentro de las protestas en los campus, llegó anoche a un acuerdo de última hora con los activistas para limitar el alcance de sus protestas.

Este acuerdo, que evitó un desmantelamiento policial en la medianoche de ayer, da a los acampados 48 horas para limitar su protesta según ciertos términos: Reducir el número de carpas, expulsar a los activistas ajenos a la universidad, prohibir “el lenguaje discriminatorio” y cumplir las consignas policiales sobre la seguridad.

De este modo se protege el derecho a la libre expresión y se responde al mismo tiempo a las quejas sobre la falta de seguridad que suponían la presencia y actividad de decenas de carpas en mitad del campus principal, o sobre los comportamientos supuestamente antisemitas de algunos de los acampados para con otros estudiantes de confesión judía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.