28 sept. 2025

Nepotismo y planillerismo suman contra intendente

28675372

Acusado. El intendente de Saltos del Guairá, Héctor Morán.

GENTILEZA

El intendente de Salto del Guairá, Héctor Morán, además de ser denunciado ante el Ministerio Público por los hechos punibles de lesión de confianza, producción de documentos públicos de contenido falso y cobro indebido de honorarios, también es acusado de incurrir en nepotismo, ya que ubicó a varios familiares en cargos con altos salarios, y de proteger a funcionarios contratados “planilleros”, ya que no asisten a su lugar de trabajo.

Según una denuncia presentada por cuatro concejales municipales ante la Fiscalía, el actual intendente de Saltos del Guairá, Héctor Morán, cometió una millonaria malversación de fondos durante su administración en el 2022 y 2023, que rondaría los 30 mil millones de guaraníes.

El documento resalta que las sumas de dinero denunciadas como malversadas eran provenientes de la ejecución presupuestaria, de fondos de impuestos compartidos, royalties, Fonacide y compensación, entre otros.

familiares. Ahora, la denuncia resalta sobre nombramientos y contrataciones por parte del intendente en violación a la Ley N° 5295/14 “Que prohibe el nepotismo en la función pública”.

Pese a la prohibición legal, Morán nombró en cargos a parientes, entre ellos Denisse Morínigo Morán (prima), designada como secretaria general de la institución.

Además, Luis López Gaona, esposo de Denisse, fue designado como secretario privado, mientras que Gloria Morán de Estigarribia (tía del intendente) fue nombrada como miembro del Consejo Municipal de Discapacitados, y Carolina Estigarribia Morán (hija de Gloria Morán) fue designada como auxiliar del Departamento de Unidad Operativa de Contrataciones, participando de las licitaciones de las instituciones.

También fueron designados en cargos importantes, Héctor Marcial Morán (hermano del intendente), quien está encargado del cobro de arancel a camiones pesados; Marta Morán Vda. de Morínigo (tía de Héctor) fue asignada en el cargo de Juzgado de Faltas Municipal; mientras que Daiana Susana Cristaldo de Morán (cuñada del intendente) está en la lista de funcionarios y mensualmente percibe su salario, pero la misma no se presenta a su lugar de trabajo (planillerismo). También habría una lista de más funcionarios en está misma situación.

Más contenido de esta sección
De los 14 fallos contra el Paraguay de la Corte IDH, ninguno está cerrado totalmente, según Diego Moreno, el primer juez paraguayo en integrar ese organismo. Revisarán ahora cinco de ellos.
En su discurso ante la Corte, Nancy Hernández López mencionó que la primera ley que dictó en 1989 fue la aprobación de la Convención Americana, resaltando la resiliencia de Paraguay.
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.
El presidente de la Corte, César Diesel, dijo que la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), demostraba que el Paraguay era un referente confiable en materia de Derechos Humanos, al dar el discurso inaugural de la 180° Periodo de Sesiones Ordinarias del organismo que estará en el Paraguay hasta el 26 de setiembre próximo.
El ranking fue extraído mediante un análisis cuantitativo de datos del BCP y de la Senad. “Todos los días casi la marihuana está cruzando al territorio brasileño y al territorio argentino”, dice experto.