04 nov. 2025

Nenecho suma otro buró de crédito para presionar a asuncenos morosos

G. 5 billones es la deuda total de contribuyentes con la Comuna de Asunción, según el intendente. Once mil personas se acercaron a abonar en los últimos meses, dijo la titular de Recaudaciones.

31047761

Acuerdo. Otro convenio contra los morosos fue firmado por autoridades de la Comuna.

ÚH

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, oficializó ayer la firma de un convenio de dos años de duración con la empresa Criterion SA. Se trata del segundo convenio con un buró de crédito tras la firma con BICSA, el 28 de octubre de 2024.
En conferencia de prensa, se anunció que la firma “se compromete” al uso “de datos compartidos solo para fines específicos establecidos en este convenio bajo pena de indemnización, si así no fuere”. La Comuna, según el anuncio de ayer, “compartirá de forma gradual la nómina de datos crediticios, datos positivos como negativos de contribuyentes que se ajusten a lo establecido en las leyes”.

El intendente justificó la firma de convenio declarando frases como esta: “Lastimosamente, la cultura del ser humano, y hablo con mucha propiedad porque a más de uno nos pasa, no queremos pagar nuestras cuentas. Aquí no entra a tallar el hecho de que no veo yo el servicio que me esté prestando. El impuesto, así como su nombre lo dice, es impuesto y uno debe abonar”, argumentó.

“El Municipio presta servicio igual al que paga y al que no paga, (...) consideramos desde esta administración que es injusto que existan 220.000 ciudadanos que sostengan una ciudad, donde todos los días tenemos 2.500.000 personas”, lanzó.

Nenecho dio cifras de la altísima deuda que, según él, representa la falta de pago de impuestos. Informó, así, que los contribuyentes morosos adeudan a la Municipalidad unos 5 billones de guaraníes, lo cual equivaldría a USD 640 millones, según el intendente. Desde 2019 hasta setiembre de 2024, la Comuna registraba una deuda de G. 4.779.864.044.700 por parte de los contribuyentes asuncenos, según un gráfico socializado por el director de Relaciones Interinstitucionales, Mario Balbuena.

En la conferencia de prensa de ayer, también habló la directora de Recaudaciones, Agustina Román. Reportó que un 36% de contribuyentes se acercaron en los últimos meses a realizar pagos por medios electrónicos. “Los contribuyentes con deudas anteriores fueron un poco más de 11.000 que se acercaron a abonar”.

El intendente remarcó que el aumento de recaudación se dio en noviembre, diciembre y enero, “con relación a años anteriores”. “Y este enero, un aumento de nada más y nada menos que 15%, con relación al año anterior”, apuntó.

Si mejoramos o reducimos la tasa de morosidad, la salud financiera del Municipio no va a depender de ningún crédito. Óscar Rodríguez, intendente.
Aprueban dejar sin fondos a la Terminal Ayer se aprobó el pedido de reprogramación de gastos de G. 18.000 millones que debían destinarse a la revitalización de la Terminal. El dictamen, aprobado por 14 concejales, apunta a prever en el Presupuesto 2025 “la reestructuración del Plan de Inversión” del dinero contemplado en los bonos G7, a fin de destinarlos al mejoramiento vial de las calles de Asunción.
31047770

Más contenido de esta sección
Comuna recaudó más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, pero los desechos florecen en distintas zonas de la ciudad. Vecinos también culpan a los ciudadanos irresponsables.
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.