La Municipalidad de Asunción, bajo la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, proyecta destinar un total de G. 920.315.000 por servicio de cáterin, dentro del presupuesto para el año 2024. En promedio, esto representaría G. 76.692.916 por mes para gastos en bocaditos.
Este gasto se encuentra dentro del rubro de “otros servicios en general” para el cual se presupuesta un total de G. 9.397.553.125.
Dentro de esta lista también aparecen gastos por servicio ceremonial, por un monto de G. 1.100.889.000.
En el grupo figuran además servicios que no se especifican; sin embargo, son los que cuentan con el presupuesto más alto. Como el caso de “Servicios en general”, con un monto de G. 2.858.530.000 y “Servicios varios”, para el cual se presupuesta un total de G. 3.317.819.125
A nivel general, el proyecto de presupuesto del próximo año es de unos G. 2.300.000.000.000. El proyecto ahora se encuentra en la Junta Municipal, para su estudio y elaboración de dictamen, con un plazo aproximado de un mes y medio.
Salarios. Para el ejercicio 2024, el Municipio asunceno prevé destinar G. 786.150.864.813 para el rubro de servicios personales. El monto incluso podría variar, de presentarse alguna adenda, como se registró durante el tratamiento del presupuesto 2023.
El presupuesto para pago a funcionarios registra un progresivo crecimiento. En el 2022, la ejecución fue de G. 677.588 millones, mientras que para el 2023 el presupuesto aprobado fue de G. 763.495 millones, G. 85.907 millones más que el año anterior. Para el próximo año, por el momento, el aumento es de G. 22.655 millones.
En el actual documento figura que por remuneraciones básicas, que abarcan sueldos, dietas, gastos de representación y aguinaldo se destinarán G. 219.943.809.930. Por remuneraciones temporales, el fondo previsto es de G. 6.332.000.000. Aquí se describe remuneración “extraordinaria” y “adicional”.
Para asignaciones complementarias, como subsidio familiar, bonificaciones, gratificaciones por “servicios especiales” y aporte jubilatorio del empleador, la suma es de G. 159.306.715.538. En el caso de personal contratado figura el monto de G. 381.855.440.077.
El argumento de la Intendencia sobre el aumento en el rubro de servicios personales es que tiene que ver con el reajuste del salario mínimo vigente en el país.
Suba de tributos. Mientras tanto, en la ordenanza tributaria para el próximo año aparecen tributos con variaciones que van desde el 1% y en otros casos superan 50%. Con una variación mayor a 50% figuran 22 tributos; un tributo en la Dirección General de Gestión Ambiental, en el Departamento de Recursos Naturales y Adecuación Ambiental, 11 en la Dirección General de Cultura y Turismo, específicamente para el Centro Paraguayo-Japonés, 9 en la Dirección de Mercados Zonales y uno en la Dirección de Estación de Buses de Asunción.
Con variación del 31% a 50%, cinco tributos corresponden a la Dirección General de Desarrollo Urbano, para el área de Planeamiento Urbano, uno a la Dirección General de Administración y Finanzas. Con este porcentaje también hay variaciones nuevamente para Mercados y Estación de Buses.
Intendente ya dio de baja patentes que tenía en mora
El pasado 2 de octubre, Última Hora publicaba que Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, estaba en mora en cuanto al pago por tres patentes de sus rodados.
Según documentos de acceso público, el jefe comunal tenía patentes de cuatro vehículos en la Municipalidad de Asunción; entre ellos un Hyundai Tucson, que está al día, pero un Kia Picanto 2019, una Toyota Runner del 2012 y un Kia Rio 2016 que no lo estaban.
Jefe comunal. Rodríguez, en contacto con el diario, afirmó que ya se dieron de baja los rodados del sistema, además afirmó que no había ninguna deuda.
“Ya se dieron de baja en el sistema los vehículos que en años anteriores me pertenecieron. Quiero aclarar que jamás en mi vida manejé una camioneta Hyundai Tucson que supuestamente tenía patente mío. Y se dio de baja, se actualizó el sistema”, expresó.
Las moras por cada rodado eran las siguientes: el Kia Rio tenía una deuda de dos años, que equivale a G. 491.500; el Kia Picanto, una deuda de tres años, lo que equivalía a la suma de G. 742.800. Mientras que la Toyota Runner, una deuda de cuatro años, lo que ascendía a un monto de G. 1.834.100. En total daban la suma de G. 3.156.400. Según el jefe comunal, pudo dar de baja estos rodados sin pagar ninguna multa.
Inspección técnica. Hasta fines de junio, la Comuna dio tiempo para renovar la habilitación de rodados, pagando la patente correspondiente en Asunción, sin multas ni recargos, procedimiento que se debe realizar con periodicidad anual.
Uno de los requisitos para la puesta al día de este tributo es la realización de la inspección técnica vehicular (ITV).