08 ago. 2025

Nenecho mantiene su plan de vender más lotes de Costanera

30488407

Zona de interés. Tierras de la Costanera están en la mira de la Administración municipal.

JOSÉ BOGADO

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, contó a ÚH que la Municipalidad de Asunción invitó a todos los propietarios de restaurantes que forman parte del gremio a una reunión previa a la subasta de tierras de la Costanera.

“Nos informaron sobre el remate a la alza, que (las tierras) no se iban a vender por menos del precio base”, dijo Gayet en una entrevista.

Las tierras que se pusieron en venta forman parte de dos fracciones denominadas A1 y A3, ubicadas sobre la avenida José Asunción Flores y General Santos. Se ofrecieron por un precio base de G. 28.000 millones por hectárea.

Gayet refirió que los representantes de la Municipalidad explicaron que en las tierras en venta solo se pueden instalar hoteles, restaurantes, centros comerciales y locales de ocio.

“Nos dijeron que se dividían en cuatro lotes”, detalló Gayet, e indicó que durante la reunión pudo ser testigo del plan que la Comuna proyecta para la zona. “Nos mostraron el plan completo. La Municipalidad tiene que recibir del Ministerio de Obras Públicas ocho terrenos más, algunos con más de 20 hectáreas, de aquí al 2025, creo. Todo formaría parte de la zona norte de la Costanera”, reveló.

DESARROLLO. Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad, confirmó la reunión mantenida con Gayet, indicando que la subasta es solo la etapa inicial de una serie de trabajos que buscan desarrollar la Costanera. “Desde un comienzo dijimos que esta es la primera parte”, aseguró a ÚH al tiempo de referir que las fracciones que buscaron venderse son “las primeras a ser puestas a consideración del sector privado”.

“El desarrollo de la Costanera va a ir de la mano de todo lo que vayamos generando nuevamente allí. Se van a generar espacios públicos, habilitar calles, cañerías, servicios de luz y agua”.

Precisó que existen 300 hectáreas de la Costanera que son de dominio público municipal, y explicó en este sentido que dichos terrenos, propios de la Municipalidad, pueden ser dispuestos “para la venta directa, la subasta, la licitación, cualquiera de las figuras que establece la ley”.

Lo que más tomamos nosotros en cuenta es la seguridad. Creo que nadie va a invertir ahí si no hay seguridad. Oliver Gayet, sommelier.

30488429

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.