26 jul. 2025

Nenecho mantiene su plan de vender más lotes de Costanera

30488407

Zona de interés. Tierras de la Costanera están en la mira de la Administración municipal.

JOSÉ BOGADO

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, contó a ÚH que la Municipalidad de Asunción invitó a todos los propietarios de restaurantes que forman parte del gremio a una reunión previa a la subasta de tierras de la Costanera.

“Nos informaron sobre el remate a la alza, que (las tierras) no se iban a vender por menos del precio base”, dijo Gayet en una entrevista.

Las tierras que se pusieron en venta forman parte de dos fracciones denominadas A1 y A3, ubicadas sobre la avenida José Asunción Flores y General Santos. Se ofrecieron por un precio base de G. 28.000 millones por hectárea.

Gayet refirió que los representantes de la Municipalidad explicaron que en las tierras en venta solo se pueden instalar hoteles, restaurantes, centros comerciales y locales de ocio.

“Nos dijeron que se dividían en cuatro lotes”, detalló Gayet, e indicó que durante la reunión pudo ser testigo del plan que la Comuna proyecta para la zona. “Nos mostraron el plan completo. La Municipalidad tiene que recibir del Ministerio de Obras Públicas ocho terrenos más, algunos con más de 20 hectáreas, de aquí al 2025, creo. Todo formaría parte de la zona norte de la Costanera”, reveló.

DESARROLLO. Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad, confirmó la reunión mantenida con Gayet, indicando que la subasta es solo la etapa inicial de una serie de trabajos que buscan desarrollar la Costanera. “Desde un comienzo dijimos que esta es la primera parte”, aseguró a ÚH al tiempo de referir que las fracciones que buscaron venderse son “las primeras a ser puestas a consideración del sector privado”.

“El desarrollo de la Costanera va a ir de la mano de todo lo que vayamos generando nuevamente allí. Se van a generar espacios públicos, habilitar calles, cañerías, servicios de luz y agua”.

Precisó que existen 300 hectáreas de la Costanera que son de dominio público municipal, y explicó en este sentido que dichos terrenos, propios de la Municipalidad, pueden ser dispuestos “para la venta directa, la subasta, la licitación, cualquiera de las figuras que establece la ley”.

Lo que más tomamos nosotros en cuenta es la seguridad. Creo que nadie va a invertir ahí si no hay seguridad. Oliver Gayet, sommelier.

30488429

Más contenido de esta sección
Con la entrega de nuevos equipos por parte del Pronasida, el país avanza en la descentralización del diagnóstico y seguimiento del VIH. De esta manera, las regiones sanitarias tienen capacidad para brindar atención integral a las personas que viven con el virus.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) aseguró que el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, vive en un “mundo de fantasía” donde “todo es maravilloso”, pero alejado de la “quebrada” realidad de la Municipalidad de Asunción. Se refiere al libro Las crónicas de Narnia, del escritor de fantasía C. S. Lewis.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) realizó la instalación de alcantarillas celulares dobles y simples de distintos tamaños para mejorar el drenaje pluvial en el lugar. Anuncia que el fin de semana comenzarán obras en la intersección de Mariscal López con Ingavi.
El ministro de Educación Luis Ramírez comentó que en varias instituciones educativas del país se invirtieron más de USD 1 millón en aulas que ya no tienen alumnos.
El interventor de Asunción, Carlos Pereira, se refirió al comunicado publicado por el intervenido intendente, Óscar Rodríguez, en el que este culpaba a la intervención por la incapacidad del Municipio para cumplir con sus compromisos financieros. Observó que la proyección de ingresos aludida por Nenecho está muy alejada de la realidad económica que afecta a la Comuna.
El interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira, respondió ante los cuestionamientos que se hacen a su gestión en lo que respecta al análisis del uso que se hizo de los G. 500.000 millones, que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. En este sentido, citó el artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal, que dice que el dinero de créditos públicos no puede usarse para gastos corrientes.