En las planillas difundidas sobre balances no presentaron documentos respaldatorios sobre el uso de los faltantes de G. 500.000 millones de emisiones de bonos, que alegan destinaron a varias direcciones como vialidad, tránsito y otros, con los montos específicos en cada área. El concejal Álvaro Grau (PQ) cuestionó que no hayan respondido sobre la trazabilidad del uso de fondos.
Nenecho reconoció que tardaron mucho tiempo para explicar en forma detallada el manejo administrativo del Municipio y luego se quejó de las “interpretaciones” realizadas. Las denuncias de faltantes de bonos se viene realizando desde casi dos meses.
La coordinadora general de la Dirección de Asuntos Jurídicos, Emilia Yugovich se encargó de defender el depósito de fondos de bonos en la cuenta única. “Tanto el decreto reglamentario de la Ley 1535 de Administración Financiera del Estado como nuestros reglamentos ya a nivel municipal, la Ordenanza 175 y su Resolución reglamentaria, que es la 2424/2019, establecen que el alcance de la Cuenta Única está integrado por recursos provenientes del crédito público, que sería Fuente 20 y recursos, en nuestro caso institucional, Fuente 30, en el caso de la Administración Central está además incluida la Fuente 10”, especificó.
El director de Administración y Finanzas, Edwin López Cattebeke, y la directora de estudios, Antia Franco alegaron que al tener la cuenta única evitan préstamos a corto plazo y utilizan los saldos de bonos que aún no se utilizaran para obras, para evitar pagar intereses del 10.45% anual. Argumentaron que esto generó G. 77.342 millones de ahorro, en intereses.
Sin embargo, recientemente Grau denunció que la Intendencia prepara un nuevo préstamo a corto plazo de G. 299.000 millones, para cubrir el déficit temporal de caja. La Intendencia también había solicitado postergar las cuotas de mayo, junio y julio del préstamo del año pasado por G. 240.000 millones.
Los directores presentaron “un plan de acción” que abarca disminución de la morosidad, incentivos de pagos, notificaciones masivas de obligaciones tributarias. También el reordenamiento de funcionarios del área administrativa al área operativa.
La edil Paulina Serrano indicó que la preocupación es que se esté agrandando la deuda que cae en la ciudadanía sin hacer otro tipo de ajustes. Cuestionó que siempre se presentan planes, pero luego no se concretan.