15 jul. 2025

Nenecho dice que puede bachear a “cacharrata”, pero sería “maquillaje”

Reacción fue ante acción de jóvenes que reparan varios sectores deteriorados de la ciudad. Cuestionó que trabajan sin seguridad en la vía pública. Estimó que el 60% de las calles necesita intervención.

27922461

Iniciativa. “Bacheando Paraguay” es el nombre del grupo de jóvenes que se movilizan ante deterioro de las arterias.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

La iniciativa de jóvenes de “Bacheando Py” que reparan calles y avenidas de Asunción y otras ciudades del país fue aplaudida por la ciudadanía, y a la vez intensificó el cuestionamiento hacia las autoridades por la falta de gestión para tener en condiciones la vía pública.
En medio de la ola de críticas, el intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez salió al paso para justificarse. Dijo que celebra la acción de los jóvenes, pero agregó que la iniciativa implica ciertos riesgos en la vía pública, ya que trabajan sin las condiciones de seguridad. Cuestionó que tampoco cuentan con una persona entendida en el rubro, pero que no accionará judicialmente contra el grupo.

Rodríguez indicó que invitaron a los jóvenes a visitar la planta asfáltica de la Municipalidad para mostrar el trabajo que realizan los funcionarios y conversar.

Estado de calles. El 60% de las calles de Asunción necesita algún bacheo o recapado por la falta de infraestructura, estimó el intendente.

“Nosotros tenemos planta asfáltica, tenemos material para bachear todos los días. Tenemos asfalto y la posibilidad de producir asfalto a cacharrata (en abundancia) y poder recapar absolutamente todas las calles, todos los días. Pero es solo un maquillaje”, refirió en contacto con Radio Monumental.

El argumento recurrente de los municipios es el problema de las cañerías viejas de agua corriente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap). A ello se le suma la falta de suficiente cobertura de desagüe pluvial.

Obras sin adjudicar. Varias licitaciones de la Comuna capitalina para mejoramiento vial como empedrados, asfalto y hormigón hidráulico se encuentran en evaluación cerrada desde setiembre del 2023, según lo que figura en la dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Entre las obras sin adjudicar, desde hace ocho meses, se encuentran proyectos a través de endeudamientos, por lo que implica intereses que van creciendo. Tal es el caso de la licitación para “Remoción y reposición de pavimento tipo empedrado en varias calles de la ciudad de Asunción, bajo la modalidad de contrato abierto”.

Desde la dirección de Obras del Municipio reconocieron que el proceso tardó “un poco más” de lo normal.

En la Ley 7021/2022 de Contrataciones Públicas, en su artículo 55 Adjudicación, establece que “La autoridad competente de la convocante será quién resuelva la adjudicación en un plazo que no deberá exceder de 20 (veinte) días corridos, contados a partir del día siguiente del acto de apertura de ofertas, en el caso de licitaciones públicas y de 10 (diez) días corridos en las licitaciones de menor cuantía”.

60 por ciento de las calles de Asunción necesitan algún bacheo o recapado, reconoció el intendente Rodríguez.

Pedido de dato por vía judicial
El concejal Álvaro Grau (PQ) afirmó que aguardará el cumplimiento del plazo del segundo pedido realizado a la Intendencia de Asunción, vía Portal de Información Pública, sobre la ejecución de fondos de los diferentes bonos emitidos. Recordó que primero solicitó a través de la Junta Municipal, pero tampoco recibió respuesta. De no obtener información indicó que recurrirá a un amparo judicial. Legisladores y ediles de la oposición denunciaron una discrepancia de G. 502.177 millones, USD 70 millones, entre los fondos reportados y los presentes en las cuentas bancarias de la Municipalidad, sobre emisiones de bonos. En el mismo sentido, la diputada Johanna Ortega también afirmó que solicitará vía judicial de no obtener los informes públicos solicitados. Ortega había logrado a través del amparo que el Municipio publique las polémicas facturas de compras durante la pandemia del Covid. A través de dichos documentos se evidenciaron adquisiciones sin sustento, grupo de empresas reiteradamente favorecidas y falta de transparencia en los procesos de contratación.

Más contenido de esta sección
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.
Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.
La Fundación Renaci alista el primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay. El evento a favor de la obra se llevará adelante el 7 de agosto en el Club Centenario.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.