18 oct. 2025

Nenecho contrata servicio para cobrar a morosos que adeudan casi G. 5 billones

La Municipalidad de Asunción busca dejar de ser deficitaria, incluyendo datos crediticios de los morosos en un buró. En la firma del convenio, el intendente endilgó responsabilidad a ciudadanos.

Municipalidad de Asuncion_19363340.jpg

A G. 4.779.864.044.700 asciende la deuda de los contribuyentes asuncenos desde el 2019 hasta setiembre de 2024, de acuerdo con un gráfico proveído por Mario Balbuena, director de Relaciones Interinstitucionales de la Municipalidad de Asunción. En este sentido, el plan que tiene la Comuna de incluir a los morosos en las listas de un buró de créditos busca reducir “al menos en un 15 a un 20%” la cantidad de la deuda. “Si llegamos a alcanzar eso, la Municipalidad históricamente va a dejar de ser deficitaria”, expresó Balbuena.

ASÍ OPERARÁ BIC SA CON LOS DATOS DE LOS CONTRIBUYENTES.png


El porcentaje de morosidad alcanza un 52%, según un conteo de las deudas registradas hasta el 30 de setiembre de este año. Este número contempla a la totalidad de los contribuyentes de Asunción, que se estima que son más de 400.000, según datos difundidos por el jefe de Gabinete, Nelson Mora, y el propio intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, quien ofreció unas declaraciones sobre esta nueva operación del Municipio en una firma de convenio realizada el lunes pasado.

“A diferencia de otras instituciones, la Municipalidad de Asunción presta servicios pagues o no pagues”, apuntó el intendente en la ocasión, sugiriendo nuevamente que son los asuncenos quienes tienen la culpa de la suciedad y el estado en que se encuentran las calles de la ciudad. “La Municipalidad de Asunción te recoge la basura pagues o no pagues. Pero lo que no saben es que, lastimosamente, más del 50% de esos 450.000 contribuyentes no pagan porque no quieren pagar”, refirió el jefe comunal.

Mencionó que existen contribuyentes “con más posibilidad de pago que no quieren pagar, porque priorizan otras cuestiones”. Aunque no especificó a qué se refería, aclaró, sin embargo, que los servicios municipales ofrecidos a unas “dos millones de personas que ingresan diariamente” son pagados por “apenas 220.000 ciudadanos”.

“Y es difícil porque también exigimos obras de infraestructura y yo puedo decir con mucha humildad, pero con absoluta propiedad, que esta Administración Municipal es la Administración Municipal que más ha invertido en obras de infraestructura”, declaró, pese a que en su última ejecución presupuestaria, el gasto en “inversión física”, de G. 72.538.174.210, representa apenas un 9% del monto presupuestado a principios del 2024, que alcanza los G. 785.564.885.222.

La firma con Buró de Información Comercial SA (BICSA) tendrá una duración de dos años y permitirá a la empresa acceder a datos crediticios de los contribuyentes.

30017354

El 52% está en mora... La idea es que con esto podamos reducir por lo menos en un 15 a 20% (la deuda de los usuarios por morosidad). Mario Balbuena, abogado.

30017395

La institución (Municipio) que brinde esa información al buró tiene que tener el consentimiento informado (del contribuyente). Christian Mendoza, gerente general de BIC SA.

<b>Datos crediticios</b> <br/>El gerente general de BIC SA, Christian Mendoza, dijo a ÚH que el buró contaría en principio con los datos crediticios de los contribuyentes, basándose en la Ley N° 6534/2020 “De protección de datos personales crediticios”. La Municipalidad, por su parte, informó que se remitirían a la empresa los siguientes datos: nombre y apellido, n° de documento de identidad, dirección de correo personal del usuario correspondiente de la Municipalidad, sucursal, área, departamento, así como las facultades de cada usuario.

Más contenido de esta sección
Con los G. 18.000 millones se debía reparar la Estación de Buses, pero se cambió de destino para financiar mejoramiento vial, pero los trabajos nunca se iniciaron, cuestionaron los ediles de capital.
El área de intervención abarca un tramo de 1.980 metros, desde el cruce Ykuakaranday hasta la calle Paso Bogarín, en Luque. El proyecto contempla la construcción de canales, muros de contención y drenajes subterráneos. Según informó el MOPC, el objetivo es recuperar el entorno natural y brindar un espacio seguro para las familias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro de Educación Superior, David Velázquez, se reunieron con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y de diversas universidades del país, con el objetivo de fortalecer la articulación entre los sectores educativo y productivo.
Se recordará el Día Nacional contra la Obesidad y el Día Internacional de las Enfermedades Reumáticas con controles que estarán a cargo de profesionales de la salud. Evaluarán el estado nutricional y darán consejería personalizada.
Bajo el lema Con María de Tupãrenda, peregrinos de esperanza, el Santuario Nacional de Tupãrenda se prepara para celebrar este sábado 18 de octubre el Día de la Mater, una de las festividades marianas más concurridas del país.
El IPS comenzó esta semana las consultas con los pacientes en lista de espera para la especialidad de alergista. El sistema de adelantamiento se aplica para disminuir la amplia nómina de asegurados en busca de especialistas.