11 oct. 2025

Nenecho asegura que existen recursos para costear obras en Asunción

Al término de la reunión con la comisión especial, Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, aseguró que existen recursos para culminar las obras que se están realizando en la capital. Este lunes continuará el proceso con la participación de los 24 concejales.

RVR_0545_61328701.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, hablando con la prensa antes del encuentro con los diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa, ÚH.

Tras una reunión de seis horas, culminó el encuentro entre Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, y diputados integrantes de la comisión especial que estudia un pedido de intervención sobre la Comuna.

Nota relacionada: La defensa de Nenecho Rodríguez en Diputados alega “ignorancia supina” de la

Al término, Óscar Rodríguez señaló en rueda de prensa que todas las obras municipales se están ejecutando. Además, afirmó que existen los recursos suficientes para culminar todos estos trabajos.

“¿Ella acaso es adivina?, yo te voy a traer como se está pagando y se va a pagar las obras. No tenemos ninguna obra atrasada. Existen procesos administrativos para llevar a cabo. En el caso de la Municipalidad depende de la aprobación de la Junta Municipal que lleva su tiempo”, explicó.

Estas declaraciones las dio en respuesta a los cuestionamientos de Johanna Ortega, diputada nacional por la oposición, quien cuestionaba que existen obras en Asunción que no se hicieron y otras que no se ejecutaron a tiempo.

“Lo que admitieron ellos (por Nenecho) es que si utilizaron los fondos de bonos para pago de salarios corrientes. Por ello, existen obras que no se hicieron, otras que no se ejecutaron a tiempo. Según ellos los gastos corrientes están sustentados en la cuenta única”, expresó.

Nota relacionada: La defensa de Nenecho Rodríguez en Diputados alega “ignorancia supina” de la Contraloría

Este lunes ya habría un dictamen sobre el pedido de intervención de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este. Lo de Asunción aún no se tiene fecha. Ortega cuestionó que la comisión especial en el caso CDE no vaya in situ al Este del país para corroborar las denuncias. De igual manera, ambas comisiones tienen un plazo de 15 días para poder dictaminar.

Rodríguez cuestionó que el contralor Camilo Benítez sostenga que no les permitió ingresar y que los documentos los mandaron al Tribunal de Cuentas.

“Por supuesto que le dimos todo. En las notas 1904 y 1905 jamás el contralor pidió facturas, no me puede reclamar por eso”, aseveró.

Bicicleteo

Rocío Vallejo, diputada nacional por el PQ, calificó de “obra teatral de seis horas” la exposición de Rodríguez ante la comisión especial de Diputados.

“Al bicicleteo se le llama ahora restructuración de la deuda. Unos G. 360.000 millones usaron para otras cosas. La pregunta es con que van a pagar. Mintieron a inversionistas, a la bolsa de valores y a la junta ante la falta de pago de intereses. No satisficieron sus explicaciones. El uso la plata para otra gestión”, criticó.

Este lunes a las 07:30 de la mañana continuará el proceso. Para el efecto, fueron citados los 24 concejales de Asunción para hablar con la comisión especial en Diputados. Mientras que a las 11:00 de la mañana continuará lo relacionado a Miguel Prieto.

Más contenido de esta sección
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.
El sector femenino del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) llamó a estar alertas en la convención nacional extraordinaria de este domingo 12 de octubre, ante la amenaza de que pretendan modificar el estatuto para sacar la paridad en la interna. Esta garantía en el estatuto da la posibilidad de que las listas sean integradas de forma paritaria.
El PLRA realiza su convención este domingo 12 de octubre en Caacupé. Dirigentes del movimiento liderado por el senador Éver Villalba manifestaron su temor de que el Nuevo Liberalismo –integrado por el sector que anteriormente conformó el llanismo– busque reimpulsar la enmienda pro reelección presidencial, que en 2017 representó una amenaza a la democracia y un golpe para el PLRA, con la pérdida de una joven figura: Rodrigo Quintana.
En una conversación entre Alexandre Rodrigues, hijo del diputado Lalo Gomes, y Anderson Ríos Vilhalva se revela que seguían sus movimientos y que abiertamente apuntaban a eliminarlo.
Si Bachi convoca a una reunión con el presidente, los opositores anuncian que harán el vacío. Mientras tanto, Afara advierte que se instaló un gobierno de ladrones que hacen que se hable de la reelección.
La organización Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) emitió un comunicado para exigir a Enrique Riera que en lugar de “mentir con desinformación” hable de la deuda histórica con los 19 pueblos originarios que viven en el país.