10 nov. 2025

Negociador ucraniano apunta a agosto para retomar conversaciones con Rusia

El jefe de la delegación ucraniana en las conversaciones de paz con Rusia, David Arajamia, ha apuntado la posibilidad de retomar las negociaciones a finales de agosto, una vez que Kiev haya logrado reforzar su posición con una serie de contraofensivas.

Guerra en Ucrania.jpg

Rusia acusó a los negociadores ucranianos de haber interrumpido el diálogo.

En una entrevista con la emisora Voice of America, de la que se hicieron eco este sábado medios ucranianos, el negociador jefe declaró que Kiev no se plantea retomar las conversaciones con Rusia por el momento, pero sí a finales del verano.

Ante la pregunta de qué cambiará de aquí a agosto, Arajamia no quiso dar detalles, pero señaló que cree que habrá “operaciones contraofensivas en algunos lugares”.

Para retomar las negociaciones, estancadas desde finales de marzo, el negociador puso como condición que las fuerzas ucranianas hayan conseguido reforzar significativamente su control sobre el territorio o que las tropas rusas se retiren “voluntariamente” a sus posiciones anteriores al 24 de febrero, día que comenzó la invasión.

Nota relacionada: Ucrania: 114 días de invasión rusa que la acercan a la UE

Cumplido ese requisito, sería posible sentarse a la mesa de negociación y tratar “por la vía diplomática y política” cuestiones como el retorno de los territorios separatistas en el Donbás y la península de Crimea.

“Estaríamos dispuestos a considerar un acuerdo político, como el que propusimos en Estambul,” agregó Arajamia, en relación con la última ronda de conversaciones presenciales entre Kiev y Moscú que tuvo lugar el pasado 29 de marzo.

Tras estos encuentros, Rusia acusó a los negociadores ucranianos de haber interrumpido el diálogo.

En la actualidad, el Gobierno ucraniano se resiste a volver a la mesa de negociación, pues considera que Moscú no es de fiar y que un alto el fuego en la situación actual haría permanente el control ruso sobre los territorios ocupados en el curso de la invasión.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.