25 sept. 2025

Negativa de HC para aceptar eventual fallo es “bestialidad”

28364487

Justicia. Kattya González espera que la Corte se pronuncie a favor de su restitución.

Gentileza

Como una “bestialidad” calificó el ex ministro de la Corte Luis Lezcano Claude la decisión de Honor Colorado de no acatar una eventual resolución judicial que reponga a Kattya González en su banca del Senado. Sostuvo que no es una opción no cumplir el fallo, como lo anticipó Basilio Bachi Núñez, próximo presidente del Congreso, alegando independencia de poderes del Estado.
A su vez, Lezcano Claude refutó las afirmaciones que mencionan como no justiciables las decisiones del Legislativo. Para el ex magistrado es evidente que hubo violaciones en el proceso.

“Otra bestialidad del Senado. Por supuesto que no puede incumplir un eventual fallo de la Corte Suprema de Justicia que reponga a Kattya González en su banca, y no se trata de una ‘cuestión no justiciable’, dadas las múltiples violaciones a aspectos reglados del procedimiento establecido por la propia Cámara”, manifestó.

En el Senado la decisión política está tomada, lo anunció Bachi Núñez como vocero del cartismo. Se trata de un golpe muy fuerte y de gran simbolismo político que se gestó en la residencia de Horacio Cartes como estrategia de Juan Carlos Calé Galaverna, ex senador, y posteriormente se bajó línea a la bancada, como orden irreversible.

El hecho sirvió para presionar a opositores y a disidentes que no apoyaban la pérdida de investidura y disciplinó a referentes influyentes, por lo que un retroceso no está contemplado para Honor Colorado, aunque lo ordene la máxima instancia judicial.

La Fiscalía ya emitió una recomendación a la Corte de hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Kattya, por lo que se espera el fallo de los ministros.

La abogada Alejandra Peralta sostuvo también que una orden judicial no puede dejar de cumplirse.

“Las resoluciones judiciales se cumplen, nos guste o no; caso contrario se incurre en delito de desacato. No podemos llamar ‘jurisprudencia’ a la reincidencia de un delito (por el caso Cartes y Nicanor, a quienes no se les dejó jurar como senadores). En esa lógica, el asesino o el ladrón pueden decir, como dijo Bachi, ya hay jurisprudencia de homicidios y robos por lo tanto yo puedo matar y robar”, explicó.

Peralta advirtió además que este caso podría traer consecuencias caras para el Estado, si es que se recurre a una instancia internacional, como sucedió con Bonifacio Ríos. Kattya ya anunció que demandará internacionalmente.

No se trata de una ‘cuestión no justiciable’, dadas las múltiples violaciones a aspectos reglados del procedimiento. Luis Lezcano Claude, ex ministro de la Corte.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.