14 jul. 2025

Negativa de HC para aceptar eventual fallo es “bestialidad”

28364487

Justicia. Kattya González espera que la Corte se pronuncie a favor de su restitución.

Gentileza

Como una “bestialidad” calificó el ex ministro de la Corte Luis Lezcano Claude la decisión de Honor Colorado de no acatar una eventual resolución judicial que reponga a Kattya González en su banca del Senado. Sostuvo que no es una opción no cumplir el fallo, como lo anticipó Basilio Bachi Núñez, próximo presidente del Congreso, alegando independencia de poderes del Estado.
A su vez, Lezcano Claude refutó las afirmaciones que mencionan como no justiciables las decisiones del Legislativo. Para el ex magistrado es evidente que hubo violaciones en el proceso.

“Otra bestialidad del Senado. Por supuesto que no puede incumplir un eventual fallo de la Corte Suprema de Justicia que reponga a Kattya González en su banca, y no se trata de una ‘cuestión no justiciable’, dadas las múltiples violaciones a aspectos reglados del procedimiento establecido por la propia Cámara”, manifestó.

En el Senado la decisión política está tomada, lo anunció Bachi Núñez como vocero del cartismo. Se trata de un golpe muy fuerte y de gran simbolismo político que se gestó en la residencia de Horacio Cartes como estrategia de Juan Carlos Calé Galaverna, ex senador, y posteriormente se bajó línea a la bancada, como orden irreversible.

El hecho sirvió para presionar a opositores y a disidentes que no apoyaban la pérdida de investidura y disciplinó a referentes influyentes, por lo que un retroceso no está contemplado para Honor Colorado, aunque lo ordene la máxima instancia judicial.

La Fiscalía ya emitió una recomendación a la Corte de hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Kattya, por lo que se espera el fallo de los ministros.

La abogada Alejandra Peralta sostuvo también que una orden judicial no puede dejar de cumplirse.

“Las resoluciones judiciales se cumplen, nos guste o no; caso contrario se incurre en delito de desacato. No podemos llamar ‘jurisprudencia’ a la reincidencia de un delito (por el caso Cartes y Nicanor, a quienes no se les dejó jurar como senadores). En esa lógica, el asesino o el ladrón pueden decir, como dijo Bachi, ya hay jurisprudencia de homicidios y robos por lo tanto yo puedo matar y robar”, explicó.

Peralta advirtió además que este caso podría traer consecuencias caras para el Estado, si es que se recurre a una instancia internacional, como sucedió con Bonifacio Ríos. Kattya ya anunció que demandará internacionalmente.

No se trata de una ‘cuestión no justiciable’, dadas las múltiples violaciones a aspectos reglados del procedimiento. Luis Lezcano Claude, ex ministro de la Corte.

Más contenido de esta sección
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.
La Cámara de Diputados registra una pobre producción legislativa, según se desprende del informe de gestión del periodo 2024-2025. En promedio, tres parlamentarios encabezaron el ránking de los menos productivos, ya que presentaron apenas un proyecto por mes –de julio de 2024 a junio de 2025–, e incluso algunos estuvieron por debajo de ese promedio. No obstante, entre dieta y gastos de representación, desde este año los congresistas perciben casi G. 38 millones mensuales.
El militar dijo que con la compra de los Super Tucano y los radares se podrá contener el flujo actual de unos 100 vuelos sospechosos diarios sin control. Expresó que Paraguay es una de las rutas principales del crimen organizado.
La abogada Esther Roa advierte de una crisis en la Justicia, imperceptible para la ciudadanía, y con complicidad de la Corte. La Fiscalía cierra las puertas al control. 70% de presos están sin condena.