10 ago. 2025

Ñeembucú, un destino clave para turismo en días santos

31455797

Escapada. Las Ruinas de Humaitá, entre otros sitios, son ideales en una semana de reflexión.

JUAN JOSÉ BRULL

La Semana Santa se presenta como una oportunidad ideal para redescubrir el país, y el Departamento de Ñeembucú emerge como una joya turística con múltiples propuestas para quienes buscan historia, naturaleza y espiritualidad. Desde su capital Pilar hasta rincones como Cerrito y Humaitá, Ñeembucú invita a vivir una experiencia auténtica con paisajes únicos, sitios históricos y eventos tradicionales.

La capital departamental, Pilar, ofrece un abanico de atractivos que mezclan la historia, la fe y la cultura. Destaca la imponente Basílica Menor y Santuario Regional Nuestra Señora del Pilar, primer templo paraguayo con ese rango eclesiástico, decretado por San Juan Pablo II en 1979. Su arquitectura, revestida en mármoles italianos, es símbolo de devoción y uno de los iconos de la ciudad.

El tradicional torneo de pesca embarcada y de corvina, organizado por el Club Deportivo Pilarense y Copa Puku, celebra su 49ª edición, consolidándose como un evento emblemático de la región.

Los amantes de la historia no pueden dejar de visitar el Museo Cabildo, cuya nueva narrativa busca retratar el contexto social más allá de los héroes y batallas. El edificio, construido en 1822, fue testigo de episodios cruciales como el juramento del coronel Francisco Solano López antes de la Guerra de la Triple Alianza.

Otro de los sitios imperdibles es Humaitá, bastión del heroísmo paraguayo. Allí, los visitantes pueden explorar los vestigios del cuartel brasileño de Tuyucué, la Batería Londres, Itá Puntã y el histórico cuartel del Mariscal López, hoy convertido en museo. Este recinto combina reliquias de guerra con recursos tecnológicos que permiten revivir las campañas bélicas y conocer el rol fundamental de las mujeres en la reconstrucción del país.

Karen Sosa, encargada del museo, comentó que la temporada alta de visitas coincide con Semana Santa, recibiendo turistas de todas las edades y nacionalidades. “Muchas familias eligen Humaitá para hacer turismo interno y reconectar con nuestra historia”, señaló.

Ubicado a 120 km de Pilar, Cerrito se posiciona como un paraíso natural con playas de arena blanca, lagos cristalinos y una biodiversidad excepcional. Reconocido por el Ministerio del Ambiente como una de las zonas más limpias del país, cuenta con infraestructura turística que incluye posadas, cabañas, zonas de camping, parrillas, baños públicos y duchas.

La pesca deportiva es otro atractivo clave del distrito, que recibe a aficionados durante todo el año gracias a su ubicación estratégica sobre el río Paraná. Cerrito también será beneficiado por el proyecto de mejora del corredor de exportación de la región suroeste, financiado por la cooperación japonesa (JICA), con la construcción de una ruta asfaltada de 155 km que conectará Pilar, Laureles, Cerrito y Yabebyry, potenciando aún más su desarrollo turístico. JJB

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.