27 ago. 2025

Navieras en alerta por el descenso del río Paraguay

El sector naval del país manifestó su preocupación por el actual nivel de las aguas del río Paraguay, por debajo de los tres metros de profundidad, lo que podría conllevar una reducción del volumen de carga, dijo este sábado a Efe Guillermo Ehrecke, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos.

Navegistic.  Guillermo Ehrecke disertó sobre las soluciones para el transporte en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Guillermo Ehrecke, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del país. Foto: Archivo

EFE

Ehrecke explicó que luego de tres años de aguas altas, con hasta 8 metros de profundidad en diciembre de 2015, se ha llegado a los 2,62 metros registrados en el puerto de Villeta, a unos 35 kilómetros de Asunción y uno de los de mayor tráfico fluvial del país.

Agregó que en junio de este año, en ese punto, los niveles del río estaban en torno a los 5,50 metros de profundidad y que en tres meses bajó unos 2,90 metros, más de la mitad.

“Está bajando de manera sostenida en los últimos ocho meses más o menos. Todo eso hace pensar que la tendencia será a continuar la baja del río y que probablemente tengamos bastantes complicaciones”, dijo Ehrecke.

Agregó que, si se mantiene está tendencia, la capacidad de carga útil de las embarcaciones podría reducirse hasta en un 50%, debido a que el máximo de calado rondaría los seis pies, unos 1,80 metros de profundidad, en los pasos más difíciles.

“Uno puede cargar y recaudar 50%, pero los gastos se mantienen, el consumo de combustible es el mismo, la tripulación se paga igual, no hay una diferencia en ese sentido, así que los transportes entran a perder”, añadió Ehrecke.

Dijo además que por parte del Gobierno no hay visos de una solución a corto plazo, como lo sería el dragado del río, que permita aumentar esas profundidades a niveles más transitables.

“Este viernes se hizo un panel sobre el tema de los problemas que hay en la navegación y las perspectivas que hay, esperábamos que el Gobierno expusiera sus planes. A corto plazo no tenemos nada por parte de esta Administración para que se ponga a solucionar el problema mediante el dragado del río”, dijo Ehrecke.

Subrayó que el órgano estatal encargado de brindar estas soluciones es la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), pero que desde el 2013 fue una tarea que quedó a cargo del Ministerio de Obras Públicas, que para los efectos contrataba alguna empresa privada por medio de una licitación.

“Es imperativo iniciar un dragado en forma inmediata para que no haya complicaciones a corto plazo y antes de fin de año”, concluyó Ehrecke.

Según el profesional náutico, en 2012 se registró un descenso en los niveles del río por debajo del metro de profundidad, lo que provocó pérdidas de unos 80 millones de dólares para la economía paraguaya.

Más contenido de esta sección
El cadáver que fue hallado este martes enterrado dentro de un tambor en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, será trasladado a la morgue de Asunción.
Agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional detuvieron a un hombre como principal sospechoso de un asalto. Su captura se realizó en la noche de este martes en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía indaga una supuesta mala praxis en el Hospital San Jorge, de Asunción, que dejó a un paciente en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Pobladores de Paraguarí salieron a las calles a protestar contra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por el prolongado corte en el suministro de energía eléctrica, que se extendió por más de 18 horas.
La Fiscalía presentó este martes dos imputaciones paralelas contra un joven de 21 años, presunto autor de abuso sexual sistemático contra su prima. Los hechos se habrían cometido desde que la víctima tenía 9 años y se prolongaron por varios años.
Desconocidos destruyeron a golpes el vehículo de un conductor de la plataforma de transporte Bolt, luego de un choque con el vehículo en el cual circulaban. Ocurrió en Luque, Departamento Central.