18 sept. 2025

Naturalismo italiano y cine clásico americano de Tommy Lee Jones, en Cannes

Cannes (Francia), 18 may (EFE).- Clasicismo y modernidad frente a frente en la competición oficial de Cannes, donde hoy se presentó “The Homesman”, un western sólido de Tommy Lee Jones, en el que destaca la delicada interpretación de Hilary Swank, y “Le meraviglie”, de la italiana Alice Rohrwacher.

Polos opuestos para una jornada de mujeres en la que Swank fue la estrella con permiso de la italiana Monica Bellucci, con un pequeño papel en el filme de Rohrwacher.

Swank, ganadora de dos Óscar por “Million dollar baby” y “Boys don’t cry”, interpreta en el filme de Lee Jones el papel de una mujer en la América de mediados del siglo XIX que tiene que llevar a tres mujeres enfermas mentales desde Nebraska a Iowa, para lo que cuenta con la ayuda de un tipo de vuelta de todo, al que da vida Lee Jones.

Una historia que permite “conocer el comienzo del sueño americano, conocer cómo era la existencia antes de ese sueño”, explicó el director, que destacó la enorme labor de investigación realizada para poner en pie una película lo más realista posible.

Ayudado por la preciosa fotografía del mexicano Rodrigo Prieto que capta a la perfección la desolación y la belleza de los grandes paisajes del centro de Estados Unidos, Lee Jones presenta un filme bien realizado e interpretado, con diálogos profundos y situaciones intensas y complejas, pero que es demasiado clásico.

Una historia que no pretende ser feminista pero tampoco lo contrario: “creo que las cosas están claras y que el filme habla por sí mismo”, dijo Lee Jones, para después agregar que no creía que “haya en esta sala una mujer que no se haya sentido en algún momento apartada por el hecho de ser mujer”.

Directo en sus respuestas y poco dado a las ambigüedades, el actor y director no quiso encuadrar la película dentro de ningún género y afirmó que su único objetivo era “hacer el mejor filme posible”.

“Hemos tenido en cuenta la historia de esa migración hacia el oeste de los Estados Unidos (...), un tema primordial en su historia. No hemos pensado en un western, hemos querido simplemente mostrar esa época”, insistió.

Una historia que necesitaba de una actriz muy especial, que Lee Jones encontró en Swank.

“Era perfecta en el plano físico y también en el étnico, ya que procede de Nebraska -donde comienza la acción de la película- y no le tenía miedo a los caballos y las mulas”, explicó.

Por su parte la actriz aseguró que le gustan “la gente y las mujeres verdaderas”. “Me encanta lo que nos acerca y lo que nos diferencia, me gusta aprender sobre el ser humano y busco siempre lo que es auténtico y verídico” en personajes “profundos, intensos y sólidos”, como es el caso de su papel en esta película.

También quería trabajar con Lee Jones, a quien calificó de “extraordinario no solo como actor”. “Es -agregó-, excelente como realizador, comprende muy rápido a los actores, su juego, y se necesitan solo unas palabras para que los actores sepan lo que él quiere”.

Lee Jone sobre su doble faceta de actor y director afirmó divertido: “como realizador hago todo lo que prometo hacer, y como actor sigo los consejos del realizador, es decir, de mí mismo”.

Un filme que optará a la Palma de Oro, al igual que “Le meraviglie”, en el que Alice Rohrwacher cuenta de forma muy natural y sin artificios la vida de una familia bastante alternativa en la campiña italiana.

Tierna y dura a la vez, la película se centra en el personaje de Gelsomina, interpretada con una gran frescura y realismo por Alexandra Lungu.

Gelsomina es la mayor de cuatro hermanas, asume unas responsabilidades que no le corresponden a sus 12 años en una familia con un padre alemán, madre italiana y que viven del cultivo de miel en una casa destartalada en medio del campo.

“Es un filme muy personal y muy familiar, podemos decir que este filme habla de una familia que personalmente yo conozco pero no es autobiográfica. Se desarrolla en un territorio entre la Toscana y el Lazio, en el que yo he crecido, y quería trabajar en casa”, explicó la directora en la rueda de prensa.

Su objetivo era lanzar “una mirada híbrida sobre una familia recompuesta, algo que yo conozco muy bien” y para hacerlo creó una película con aire de fábula.

Pero de “fábula materialista y cruda”, como explicó la realizadora, para quien se trata de una historia que el espectador puede interpretar como quiera.

Puede ser la historia de la relación entre un padre y su hija, la de una pareja, la de una familia en una sociedad de crisis o la de una niña que intenta soñar con una realidad diferente a la que vive y para eso decide participar en un concurso de la televisión cuya representante es interpretada por Monica Bellucci.

“El encuentro entre esta niña y mi personaje, les permite a las dos salir de sus mundos”, explicó Bellucci, que se mostró encantada con hacer un pequeño papel que tiene una “fuerza sincera”.

Alicia García de Francisco

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.