19 sept. 2025

NASA ultima los preparativos para rozar el Sol

La Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (NASA) ultima estos días el lanzamiento de una sonda que llegará a acercarse más que ninguna otra al Sol, informó este sábado la institución.

SOL1.jpg

Será la primera vez que una misión se adentre en la corona solar.

@NASA

La sonda Parker, bautizada así en honor a Eugene Parker, el astrofísico que desarrolló la teoría de los vientos solares supersónicos, será lanzada desde Cabo Cañaveral, en el estado de Florida (EEUU), a partir del próximo 6 de agosto, según un comunicado de la agencia.

La misión se acercará a seis millones de kilómetros de la superficie solar a una velocidad que alcanzará los 200 kilómetros por segundo en una misión en la que analizará el comportamiento de la estrella, tanto a distancia como en el propio lugar.

Será la primera vez que una misión se adentre en la corona solar, una región que alcanza temperaturas muy superiores a la superficie del “astro rey”.

En este sentido, Alex Young, científico experto de la NASA, recordó que han estado “estudiando el Sol durante décadas y ahora” irán “adonde se encuentra la acción”.

El proyecto tratará de dar luz a las influencias del Sol, así como a secretos que solo la teoría astrofísica se ha atrevido a responder, como la aceleración de los vientos solares.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.