19 sept. 2025

NASA halla un componente clave para la vida en una luna de Saturno

La larga búsqueda de vida extraterrestre acaba de recibir un gran impulso con un nuevo estudio científico publicado este miércoles 14 en la prestigiosa revista Nature.

NASA finds key building block for life in a moon of Saturn

Imágenes proporcionadas por la NASA del entorno de Saturno.

Foto: AFP

Un grupo de científicos descubrió que el fósforo, un componente clave para la vida, existe en el océano debajo de la superficie helada de Encélado, una de las lunas del planeta Saturno.

El hallazgo se basó en una revisión de los datos recopilados por la sonda Cassini de la NASA con los cuales se elaboró el informe publicano en Nature.
Cassini comenzó a explorar Saturno y sus anillos y lunas en 2004, antes de incinerarse en la capa gaseosa de la atmósfera gigante cuando terminó su misión, en 2017.
“Este es un descubrimiento asombroso para la astrobiología”, dijo Christopher Glein, del Instituto de Investigación del Suroeste, uno de los coautores del artículo.

Y agregó: “Hemos encontrado abundante fósforo en muestras de hielo que brotan del océano subterráneo”.

Inédito descubrimiento

Los géiseres en el polo sur de Encélado expulsan al espacio partículas heladas a través de las grietas en la superficie, alimentando el anillo E de Saturno, el anillo tenue situado fuera de los principales, que son más brillantes.

NASA finds key building block for life in a moon of Saturn

Un grupo de científicos descubrió que el fósforo, un componente clave para la vida, existe en el océano debajo de la superficie helada de Encélado, una de las lunas del planeta Saturno.

AFP

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:03✓✓
icono whatsapp1

Ya los científicos habían encontrado otros minerales y compuestos orgánicos en los granos de hielo expulsados, pero no fósforo, un componente esencial para el ADN y el ARN, y que también se encuentra en los huesos y dientes de las personas, los animales e incluso en el plancton oceánico.
En pocas palabras, la vida tal como la conocemos no sería posible sin fósforo. Si bien el modelo geoquímico había revelado previamente que era probable que el fósforo también estuviera presente, y esta predicción se publicó en un artículo anterior, una cosa es pronosticar algo y otra confirmarlo, destacó Glein.
“Es la primera vez que se descubre este elemento esencial en un océano más allá de la Tierra”, agregó el autor principal, Frank Postberg, científico planetario de la alemana Freie Universitat Berlin, en un comunicado de la agencia estadounidense NASA.

Investigaciones por venir

Los autores estudiaron los datos recopilados por el analizador de polvo cósmico de Cassini y confirmaron los hallazgos realizando experimentos de laboratorio para demostrar que el océano de Encélado tiene incorporado fósforo en diferentes formas solubles en agua. Durante los últimos 25 años, los científicos planetarios han descubierto que los mundos con océanos bajo una capa superficial de hielo son comunes en nuestro Sistema Solar.

Entre ellos se encuentran Europa -una de las lunas de Júpiter-, Titán -la luna más grande de Saturno-, e incluso el planeta más distante del sistema solar, Plutón.
Mientras que los planetas como la Tierra -que tienen océanos en la superficie- necesitan existir dentro de un estrecho margen de distancia de su estrella referente para mantener las temperaturas adecuadas para la vida, el descubrimiento de mundos con océanos bajo la superficie amplía la cantidad de lugares habitables que podrían existir en el universo.
“Con este hallazgo, ahora se sabe que el océano de Encélado satisface lo que generalmente se considera el requisito más estricto para la vida”, dijo Glein.

“El siguiente paso está claro: tenemos que volver a Encélado para ver si el océano habitable está realmente habitado”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.