07 sept. 2025

NASA capta humo de incendios forestales en Sudamérica a más de 1 millón de kilómetros de distancia

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) captó el humo que afecta a Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay por los incendios forestales en fotos tomadas desde más de 1 millón de kilómetros de distancia.

safires_epc_20240903_lrg.jpg

Foto: earthobservatory.nasa.gov.

“Intensos incendios que afectan varios países sudamericanos causaron grandes humaredas por todo el continente durante el mes de agosto y principios de setiembre del 2024”, expresó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en su sitio web.

Desde 1.6 millones de kilómetros de la Tierra, la Cámara de imágenes policromáticas terrestres (EPIC, por sus siglas en inglés) del satélite Observador Climático del Espacio Profundo (Dscovr) capturó esta imagen del humo que salía de las llamas el 3 de septiembre de 2024.

El humo de los incendios forestales en Brasil y Bolivia afecta gravemente la calidad del aire en varias zonas de Suramérica, en muchos casos producto de la deforestación o la quema no controlada de tierras para la agricultura o el ganado, así como las sequías prolongadas, según la agencia EFE.

El Gobierno de Brasil informó este martes que unas 6.718.025 hectáreas de la Amazonía brasileña han sido arrasadas por los incendios desde que comenzó el año, lo que supone un 1,6 % del bioma.

El dato, que comprende el periodo entre el 1 de enero y el 1 de septiembre, se acerca a las 9.186.000 hectáreas de superficie del ecosistema quemadas en todo 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.

Nota relacionada: Humo de fuegos en Amazonía alcanza grandes ciudades de Brasil y se expande por el continente

La Amazonía brasileña ya suma 63.189 focos de incendio entre enero y agosto de este año, el doble de lo registrado en el mismo periodo de 2023.

Desde mayo pasado se reportan varios incendios forestales en Bolivia, que han afectado la producción y el turismo en zonas como la Chiquitania, una región de transición entre el Chaco y la Amazonía del país, y que es una de las más golpeadas por el fuego y la contaminación.

Los incendios, que en su mayoría están relacionados con prácticas agrícolas como el uso del fuego para limpiar tierras para cultivos, también han afectado vastas áreas del departamento de Santa Cruz, motor económico del país y una de las regiones más productivas.

Este martes llegó al país un grupo de expertos chilenos que, junto a militares, policías y bomberos bolivianos, intentarán sofocar el fuego, que ya ha destruido más de 4 millones de hectáreas de bosques y pastizales, según datos de organizaciones privadas.

Lea también: Porto Velho, la ciudad amazónica que no ve el sol por tanto humo de los incendios

El Gobierno declaró la “emergencia nacional”, se suspendieron las clases en las zonas afectadas y en el aeropuerto internacional, que sirve a la ciudad de Santa Cruz, los vuelos se realizan de manera intermitente por la poca visibilidad.

Los incendios forestales en Bolivia y en Brasil también afectan a varias zonas de países vecinos como Argentina, Paraguay y Uruguay, en donde se han emitido alertas por el humo que ha traspasado las fronteras.

Más contenido de esta sección
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.