29 abr. 2025

Narcoturismo: Cae otro bus con drogas

31242026

Operativo. Un agente verifica la droga oculta debajo del piso.

GENTILEZA

El ómnibus de una empresa de turismo que llevaba gratis a un grupo de pasajeros a San Pablo, Brasil, cayó durante un control realizado por la Senad, transportando una importante carga de marihuana que iba escondida en el doble fondo del piso del vehículo. El conductor Manuel Ayala Herrera y su ayudante Luis Patricio Domínguez Melgarejo quedaron detenidos.

El operativo se realizó ayer, en horas de la madrugada, en la compañía Azcurra de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera, cuando los intervinientes interceptaron el ómnibus de la marca Volvo, luego de un trabajo de inteligencia. Tras la verificación, se constató que el bus contaba con un doble fondo que le permitía transportar 1.667 kilos de marihuana, que tenía como destino Brasil.

Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, calificó de exitosa la operación y que seguirán los trabajos en conjunto con la Senatur, Setrapam y MOPC para las verificaciones y controles de las agencias de viajes, de tal manera a que no sean salpicadas por organizaciones criminales para el traslado de cargamentos de marihuana. Esto, ya que se trata de una temporada del año en la que hay una gran producción de la hierba ilícita, por lo que las organizaciones delictivas buscan sacar la droga del país.

Sobre el operativo, dijo que “ni siquiera simularon ser una empresa de turismo, era una empresa que se encargaba de reclutar personas por redes sociales, ofrecían los viajes de manera gratuita, pero antes de subir al bus les hacían firmar un recibo por G. 1.200.000”.

Más contenido de esta sección
La Policía le detuvo por condena de 3 años, pero la sentencia aún no está firme. Juzgado de Ejecución recibió expediente, pese a que luego envió el caso a la Sala Penal de la Corte Suprema.
Imágenes fotográficas muestran a grupos de reclusos que son depositados en los centros penitenciarios, apilados en los pisos y escalera de los pabellones, infringiendo casi todos los derechos humanos.
El viceministro de la Niñez analizó el caso del docente absuelto en Villarrica. Sostiene que la resolución debe ser anulada. Alega que vio graves falencias del fiscal y del juez desde el inicio mismo del proceso.