14 ago. 2025

Narcotraficantes financiaron campaña de Cristina, dice hermano de víctima

El hermano de uno de los traficantes de efedrina asesinados en el 2008, supuestamente por Ibar Pérez Corradi, asegura que hubo una complicidad del propio Estado en esta actividad ilegal. Sostiene que las industrias farmacéuticas que traficaban la droga eran los principales financistas de la campaña de Cristina Fernández para ganar las elecciones presidenciales en el 2007.

corradi 3.jpg

Pérez Corradi se borró las huellas dactilares. Foto: Gentileza.

Diego Ferrón es hermano de Damián Ferrón, quien fue asesinado junto con sus socios Sebastián Forza y Leopoldo Bina en el 2013. El autor intelectual del crimen sería Ibar Pérez Corradi, capturado hace menos de una semana en Foz de Iguazú y con prisión preventiva en Paraguay.

En comunicación con Monumental 1080 AM explicó cuál es el vínculo de su hermano con el tráfico de efedrina y el descontento de Pérez Corradi, que terminó con la muerte de los tres socios.

El ahora detenido mantenía un vínculo con Sebastián Forza en el tráfico de efedrina, pero aparentemente este último adeudaba por la droga y la situación desencadenó en una enemistad entre ambos, llegando incluso a amenazas.

Dos meses antes del asesinato, Forza se contactó con Ferrón y Bina para crear una sociedad que importe la efedrina para venderla a un mercado que pertenecería a Pérez Corradi. Esto provocó que el imputado por la autoría intelectual se sienta traicionado y ofendido, ya que le arrebatarían el negocio. Para el hermano de una de las víctimas, es en este momento que surgió la idea de matar a los tres.

Para Diego Ferrón era fácil traficar efedrina, pues anteriormente en Argentina no había una ley contra los precursores químicos y se llegó a vender a México hasta por USD 55.000 millones. Sostiene que el problema fue la falencia del Estado en los controles, ya que la restricción recién fue instalada después del crimen del 2013.

“El móvil fue la efedrina y acá el Estado tuvo la responsabilidad de no hacer los controles y dejar que personas como Pérez Corradi y otras personas que están en una lista larga... los dejen importar libremente la efedrina como si nada”, criticó.

Esta debilidad explica que las industrias farmacéuticas, que para Ferrón son “droguerías”, así como personas que se dedicaban al rubro, eran los principales financistas de la campaña de Cristina Fernández de Kirchner. “Ponían el cheque y se lavaba el dinero por ahí", expresó.

Ferrón espera que Pérez Corradi sea extraditado para ser procesado por los homicidios, aunque considera que son cinco las causas que debería enfrentar.

Según las investigaciones, Pérez Corradi accedió a una cédula paraguaya con la identidad del fallecido Walter Miguel Ortega Molinas. A raíz del hecho hubo cambios en el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional y dos suboficiales fueron detenidos por la supuesta expedición del documento falso.

Fue detenido el domingo pasado en Foz de Iguazú y traído a Paraguay, donde se determinó su prisión preventiva. Si bien su abogado, Carlos Broitman, ya había dicho que quería acelerar los trámites de extradición a Argentina, en su declaración Pérez Corradi manifestó sus intenciones de permanecer por el momento en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.