05 nov. 2025

Nano Galaverna tilda a Yamy Nal de tener problemas psiquiátricos

Nano Galaverna afirmó que Norma Aquino “Yamy Nal” tiene “problemas psiquiátricos y emocionales” y un “síndrome de persecución”. Mañana definirán si la expulsan o no.

SESION SENADO_17_59826955.jpg

Norma Aquino alias “Yamy Nal”, senadora ex Cruzada y actual miembro de “Honor Colorado”.

Renato Delgado

Juan Carlos “Nano” Galaverna, senador nacional por la ANR y de la bancada de Honor Colorado, fue uno de los que solicitó oficialmente la expulsión de la senadora Norma Aquino, conocida como “Yamy Nal” de la bancada de “Honor Colorado”.

“Sí, oficialmente solicité la expulsión de la senadora Norma Aquino de la bancada de Honor Colorado por sus dichos irresponsables. Como le dije a ella, se crea una fantasía en su mente”, aseveró.

Sostuvo que la senadora tiene problemas mentales que deben ser tratados cuanto antes.

“Creo que tiene problemas psiquiátricos y emocionales entonces es una postura mía solicitar la expulsión de la bancada del movimiento”, señaló.

Finalmente, ante la consulta de que si esto implicaría perder un voto atendiendo que el suplente de Aquino debe ser de Cruzada Nacional, respondió que muchas veces “hay sumas que restan”.

“Vamos a analizar lo que dice la Constitución Nacional en la parte electoral. Hay sumas que restan a veces. Vamos a ver, ella niega, existe un complot político supuestamente. Ella tiene un síndrome de persecución y tiene serios problemas psiquiátricos esa mujer”, aseveró.

ACCIONES JUDICIALES

En conferencia de prensa, tras la reunión con la bancada cartista, el legislador señaló que se reserva el derecho de actuar judicialmente contra la legisladora.

“Ya se instaló una idea. Como expresó el presidente del congreso y el líder Natalicio Chase, la donación de Taiwán se manejará directamente entre la embajada y la DNCP, desmentimos categóricamente los dichos de este personaje”, refirió.

Sobre si votará por su expulsión o solo por la suspensión, respondió que se reservará su postura hasta mañana.

“Creo que vamos a tener una postura definitiva mañana. Hay posturas encontradas tanto en la bancada de Honor Colorado como en la bancada democrática. Se analiza también la pérdida de investidura de Javier Vera (Chaqueñito)”, concluyó.

Nota relacionada: Oposición pedirá cambiar a fiscal que investigará a Yamy Nal y Chaqueñito: “Duerme los casos”

CONTEXTO

En dos audios divulgados el pasado viernes, se escucha a la senadora hablando con otro colega Javier Vera “Chaqueñito” sobre la falta del cobro de un aporte llamado “Tañarandy”. Esto sería una especie de cobro de USD 20.000 por voto para proyectos de ley importantes que se traten en la Cámara de Senadores.

Además, informó a Vera que “Bachi” Núñez se repartiría la donación de USD 8 millones de Taiwán entre varios colegas como Juan Carlos “Nano” Galavera, Silvio “Beto” Ovelar y Lizarella Valiente.

Según se escucha en el audio, el dinero debía ser destinado para la compra de ascensores para el Congreso Nacional.

Nota relacionada: Lo que tenés que saber: Yamy Nal dice que muchos podrían salir del Congreso por “cosas peores”

“Bachi” Núñez, presidente del Congreso, respondió que el dinero de Taiwán no pasará por el Congreso y menos será utilizado para la compra de ascensores. Señaló que desconoce a qué se refiere Aquino con el término “Tañarandy”. Negó que exista el pago de dinero por votos en el Senado.

Más contenido de esta sección
Ignacio Iramain reconoció tener poca fe en que el Poder Judicial favorezca a la senadora expulsada. El cartista Silvio Ovelar reiteró postura de que si el fallo es a favor, se rechazaría en la Cámara Alta.
El informe oficial sostiene que rodados están destinados a actividades institucionales, pero los registros y las imágenes revelan traslados a un colegio y otros lugares ajenos a la función pública.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.