18 nov. 2025

ÑakuSat de Politécnica UNA gana premio a la excelencia en Brasil

El proyecto ÑakuSat del Team FP-UNA (Facultad Politécnica) fue galardonado con el premio João B. G. Canalle de Excelencia Técnica, durante la sexta edición del Latin American Space Challenge (LASC 2025), que se realizó en las ciudades de Bauru e Iacanga, estado de São Paulo, Brasil.

Ñakusat, satelite politecnica

El Team paraguayo se lució en el desafío regional.

Foto: Gentileza.

El ÑakuSat es un nanosatélite de tipo CubeSat de 3U (10x10x34.5 cm), diseñado para recolectar datos atmosféricos como temperatura, humedad y presión, además de realizar mediciones de movimiento y ubicación mediante GPS.

Los datos son enviados a una estación terrena a través de radio, y el dispositivo cuenta además con una cámara controlada por una Raspberry Pi Zero 2W que clasifica imágenes mediante redes neuronales convolucionales.

El Latin American Space Challenge (LASC 2025) es la mayor competencia de cohetería y satélites de América Latina.

El João B. G. Canalle reconoce a los equipos por su excelencia, disciplina de ingeniería y habilidades técnicas en el análisis, planeamiento y ejecución de proyectos”, destacó el ingeniero Adolfo Jara, director de la carrera de Ingeniería Aeronáutica y director general de Planificación de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), institución que acompañó al equipo.

Lea también: Estudiantes paraguayos presentan satélite para competir en Brasil

Jara subrayó que el Team FP-UNA está conformado por estudiantes de Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería en Electrónica, quienes integran el Club Aeroespacial y grupos de investigación de la Facultad Politécnica de la UNA, con apoyo de la Agencia Espacial.

“Es importante resaltar que en esta competencia participaron más de cien equipos de diez países alrededor del mundo. Con esto, Paraguay queda bien posicionado en el ámbito aeroespacial a nivel universitario”, expresó el director.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Miraflores de la ciudad de San Lorenzo denunciaron que luego de la tormenta del domingo se interrumpió completamente la provisión de agua en la zona y que hasta hoy no cuentan con el líquido vital en forma debida por la baja presión.
La actividad, organizada por la Embajada de Italia en Paraguay, reúne sabores y aromas de la cocina italiana y ofrecerá múltiples propuestas que pondrán en valor la tradición, la creatividad y la innovación que la distinguen.
Bajo el lema “¡Jesús, nuestro pan de cada día!”, la Legión de la Buena Voluntad (LBV) impulsa su Campaña de Navidad Permanente con el objetivo central de entregar 500 canastas a familias vulnerables de Asunción, Gran Asunción y Ciudad del Este.
La movilización se realizará por tercera semana consecutiva. Pedirán por desprecarizar la situación de sus compañeros de administración, limpieza, entre otras áreas.
Las cuadrillas de la Municipalidad de Asunción siguen de cerca el restablecimiento del servicio de semáforos trabajando coordinadamente con la ANDE en los tendidos eléctricos afectados, que además dejaron sin energía eléctrica a numerosos usuarios, informan desde la Comuna.
“Después del alta sigue el cuidado, cada paso cuenta para su futuro” fue el lema con el que el Servicio de Neonatología del Hospital Central del IPS abrió la Semana del Prematuro 2025 y recordó el Día Mundial del Prematuro, en una jornada dedicada a la concienciación, prevención y acompañamiento de las familias que viven un nacimiento anticipado.