25 ago. 2025

Nace en Dubái la Coalición por la Felicidad para enviar mensajes de bienestar

Varios países firmaron en Dubái la constitución de la Coalición por la Felicidad, una iniciativa pionera que pretende dar pasos concretos para trasladar a la política pública acciones relacionadas directamente con el bienestar social y ciudadano.

felicidad.jpg

Si los termómetros no bajan de los 20°C pero tampoco suben de los 30°C, hay más expresiones positivas. Foto: Radio Candela.

EFE

Emiratos Árabes Unidos (EAU), México, Costa Rica, Portugal, Eslovenia y Kazajistán fueron los encargados de la rúbrica del documento constituyente, que tuvo lugar dentro del programa de la VI Cumbre Mundial del Gobierno, que se desarrolla hasta este martes en Emiratos.

La ceremonia contó con la presencia de la ministra de la Felicidad de EAU, Ohud bint Jalfan al Roumi, única en el mundo que ocupa una cartera en la materia, así como representantes de los países implicados.

Tras la firma, el embajador costarricense en Abu Dabi, Francisco Chacón, dijo a Efe que el nacimiento de la Coalición por la Felicidad es “un acuerdo de cooperación entre los países identificados como los más felices o con mayor grado de satisfacción global de la felicidad”.

Añadió que “básicamente se va a cooperar en identificar las causas que hacen a los ciudadanos más felices” y en colaborar entre los firmantes para “seguir siendo una especie de modelo en este particular”.

Chacón adelantó que la ministra de la Felicidad de Emiratos ha sugerido que la próxima reunión de los integrantes de la coalición sea en Costa Rica, una propuesta que, como “país más feliz del mundo”, aseguró que les “honra”.

La firmante por parte de México y responsable de la Unidad de Proyectos Especiales de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, Paulina Terrazas Valdés, declaró a Efe tras la constitución que “de lo que se trata es de comenzar a repensar en la felicidad como uno de los objetivos del Gobierno, aunque el término felicidad puede ser aún hoy muy controvertido”.

“La felicidad, en esa medida, se convierte no sólo en una meta y en una visión sino también en una potencial política pública”, afirmó.

“Nos estamos comprometiendo a discutir y a debatir el asunto de la felicidad con toda la seriedad del Gobierno y, más allá de la teoría, empezamos a tomar nota, a dar pasos concretos (...) para que esa teoría incida en la política pública”, señaló.

La nueva coalición surge en el seno de la iniciativa denominada “Diálogo Mundial para la Felicidad”, que reúne en Dubai como parte de la Cumbre Mundial del Gobierno a destacados expertos, funcionarios internacionales y representantes gubernamentales de todo el mundo para debatir sobre los temas más relevantes relacionados con la felicidad y el bienestar de las personas.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.