16 ene. 2025

MUVH: Adjudicatarios podrán pagar cuotas por medios electrónicos

Mediante un convenio entre Bancard y el MUVH, los adjudicados de todos los programas habitacionales, excepto Che Róga Porã, pueden pagar en las bocas de cobro o a través de una aplicación.

29197823

Convenio. Aníbal Corina y Juan Carlos Baruja exhiben el acuerdo, junto a Mauricio Aranda.

GENTILEZA

Los adjudicatarios de los diversos programas de viviendas del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) pueden pagar sus cuotas desde ahora a través de los puntos de cobro de la Red Infonet, mediante un convenio suscrito ayer entre Juan Carlos Baruja, titular de esta cartera y Aníbal Corina, gerente general de Bancard, la plataforma de servicios tecnológicos.
Esta red cuenta con más de 4.800 puntos de cobranzas Infonet en todo el país y ayudará a que los adjudicatarios puedan abonar sus cuotas con sus tarjetas de débito, crédito, y efectivo. Además, tendrán la opción de pagar cómodamente desde la app de entidades financieras y Pago Móvil.

La nueva alternativa se lanza con el objetivo de facilitar a los usuarios las opciones de pagos digitales más prácticas y seguras, a través de la red Infonet Bancard, con lo que sus propulsores buscan marcar un nuevo hito en la inclusión de tecnología en la institución pública y en las acciones del Gobierno nacional.

“Esta iniciativa es importante para el Muvh, ya que Bancard tiene llegada a todo el país y esto facilita que las familias puedan pagar sus cuotas con mayor practicidad y comodidad”, indicó el ministro Baruja.

Inclusión financiera. Al mismo tiempo, Aníbal Corina destacó la iniciativa y señaló el entusiasmo de Bancard en colaborar y facilitar el pago de cuotas de las viviendas. “Desde Bancard, estamos comprometidos con la innovación, sobre todo, para hacer más simple la vida a las personas. Este convenio es un claro ejemplo de ello”, expresó el gerente general de Bancard.

Corina agregó que los pagos electrónicos ofrecen muchas oportunidades a los ciudadanos que van desde la practicidad en su uso, la seguridad, trazabilidad y lo más importante, formalización.

“Estas alternativas promueven e incentivan a la inclusión financiera de la ciudadanía con muchos beneficios para el desarrollo social. Por eso, estamos convencidos de que la alianza pública – privada es el camino para crear oportunidades en este ámbito”, dijo.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.