30 sept. 2025

Músicos crean todas las melodías posibles y las publican en internet

Dos músicos generaron a través de un algoritmo todas las melodías posibles, las cuales fueron puestas a disposición de todo el mundo para evitar demandas de plagio.

música piano composición.jpg

Según los programadores, al ser grabada en formato MIDI, la música no es más que una secuencia de números.

Foto: Pixabay.

Con el fin de acabar con las demandas por derecho de autor, dos músicos y programadores crearon un algoritmo que grabó todas las posibles combinaciones de las siete notas musicales.

Se trata de Damien Riehl y Noah Rubin, quienes publicaron las melodías en un dominio público, pues consideran que las demandas por derecho de autor son una traba a la libertad creativa del músico.

El algoritmo se basa en un método similar al utilizado por los hackers para descifrar las contraseñas. Con el proyecto, Riehl y Rubin pretenden demostrar el carácter finito de la música.

“Conforme a las leyes de propiedad intelectual, los números son una realidad, que a su vez casi no es propiedad intelectual o no lo es en absoluto”, explicó Riehl en declaraciones recogidas por RT en Español.

El argumento del músico, que también es abogado en Derecho sobre la Propiedad Intelectual, es que si los números existen desde el origen de los tiempos, tal vez las melodías también, siendo nada más que matemáticas.

Los materiales musicales, así como el algoritmo que los generó, fueron subidos a Github e Internet Active como dominio público.

Al estar a disposición de todos, Riehl y Rubin confían en acabar con las demandas judiciales por plagio.

Más contenido de esta sección
Nicole Kidman y Keith Urban se han separado después de 19 años de casados, según reportes de las revistas estadounidenses People y TMZ.
El 30 de septiembre y 1 de octubre, el Centro Cultural del Puerto será sede del mayor encuentro cultural del libro y la lectura, con talleres, charlas, cuentacuentos y la participación de Colecciones UH.
La tormenta no apagó la fiesta del rock en San Bernardino el sábado último. Fanáticos desafiaron la lluvia, coreando hits nacionales e internacionales hasta el final. El festival destacó por la organización, la seguridad y una variada oferta gastronómica y de custom en vivo.
El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026 en Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, informó este domingo la NFL.
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.