29 may. 2025

Música paraguaya con aires de fusión

Varias bandas de rock ofrecen nuevas versiones de polcas y guaranias. Paiko incluirá en su nuevo álbum Mis noches sin ti, con atractivos toques de reggae.

Paiko.Sebastián Gulino, Rodrigo Afi Ferreiro,   Enrique Zayas y  Carlo Borghetti son los integrantes del grupo nacional de rock Paiko.

Paiko.Sebastián Gulino, Rodrigo Afi Ferreiro, Enrique Zayas y Carlo Borghetti son los integrantes del grupo nacional de rock Paiko.

Por Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

Son numerosas las versiones de clásicos del repertorio de música paraguaya que son presentadas por grupos y cantantes de rock local. En los últimos meses, la banda Paiko viene dando a conocer la nueva versión de la popular canción Mis noches sin ti, de Demetrio Ortiz y María Teresa Márquez, sumándose así a artistas internacionales que también han interpretado este tema, como Nino Bravo, José Feliciano, Los Panchos y Sergio Denis, entre otros.

El grupo nacional Paiko fue uno de los precursores en grabar música folclórica con sonido rockero, y en generar gran márketing y repercusión mediática, aventurándose quince años atrás con la propuesta Curuzú Vera, en el disco Al Natural. El grupo continuó así el trabajo que inició en los años 90, el sello discográfico Kamikaze Récords de Willy Suchar, que preparó un disco homenaje del rock al folclore, con versiones de conocidos clásicos de la música popular paraguaya a cargo de grupos como Steel Rose y Deliverans.

“Curuzú Vera no iba a formar parte del disco (Al Natural) en principio.

Una tarde, ensayando creativamente, mientras esperábamos al profesor Alfredo Rojas, para iniciar una de sus clases, nació esa versión rock, enterita como la conocen”, recuerda Enrique Zayas, integrante del grupo, junto a Sebastián Gulino, Carlo Borghetti y Rodrigo Ferreiro.

Ahora, a más de una década, el grupo incluye la versión rockera de la guarania Mis noches sin ti en lo que será su próximo álbum, “que estamos lanzando en cuotas y presentando a los medios. Vamos por la séptima canción, al completar 12 la presentamos en cedé físico”, explica Zayas.

Enrique asegura que no usaron la música nacional como una herramienta de márketing, y tampoco lo hicieron con una intención de infundir patriotismo en sus seguidores. “Simplemente nos nació, y nos gustó. Incluso en ese entonces, pensamos que hasta podría caer mal. Además, en esa época no existían las facilidades de difundir un corte antes de lanzar el material, como hoy, con tantas plataformas, redes sociales, y los espacios en medios”, apunta.

Sin embargo, el impacto en ese entonces, al igual que hoy, es positivo. “La gente se enamoró de nuestra versión en el 2000. Hicimos giras con ese disco, los jóvenes rockeros se acercaron mucho al folclore, incluso tengo anécdotas de gente que se enteró que esa era una guarania”, recuerda Zayas.

Esta banda ya grabó otros covers de música paraguaya como Nde Rendape aju, Es linda nuestra tierra y Mi dicha lejana.

impacto. Fue tanto lo que gustó a los rockeros la “onda” de hacer covers de música folclórica que hacia el 2005, la firma Pilsen financió un material discográfico que reunió a varios grupos musicales nacionales en un tributo al folclore nacional, comentó el músico. En ese trabajo, Paiko grabó una versión de Mi dicha lejana. Participaron además, bandas como Steel Rose, Gaia, Deliverans, Limón Sutil, y la solista Liza Bogado, y otros.