05 sept. 2025

Museo del Louvre mantiene su trono como el más visitado del mundo

El parisino Museo del Louvre fue el centro de arte más visitado en 2019 en el mundo, con 9,6 millones de visitantes, a pesar de su descenso de casi un 6% en número de visitas respecto al 2018, según la lista anual de la Aecom.

museo de louvre.jpg

El Museo del Louvre, París, permanecerá cerrado durante este lunes.

@MuseeLouvre

Al museo francés lo siguen el Museo Nacional de China (Pekín), los Museos Vaticanos (Roma), el Metropolitan (Nueva York) y el British Museum (Londres), con Reino Unido como el país con más presencia en el top 20 mundial -además del British, están la Tate Modern, La National Gallery, el de Historia Natural, el Victoria & Albert y el de Ciencias-.

En todo el mundo, la industria logró atraer a unos 105 millones de visitantes, 3 menos que en 2018.

Los museos asiáticos crecieron notablemente, como demuestra la entrada del Shanghai Science and Technology Museum al undécimo puesto del ránking mundial.

Mientras que las visitas a los norteamericanos descendieron aproximadamente un 18%, algo que puede encontrar su explicación en la ausencia de exhibiciones de éxito, los cierres por reformas o la forma de contabilizar los accesos.

No obstante, Estados Unidos continúa siendo uno de los países con más presencia en la lista gracias al Metropolitan, el Museo Americano de Historia Natural (Nueva York), el Museo Nacional de Historia Natural (Washington) y la Galería Nacional de Arte (Washington).

En España, el Museo Reina Sofía y el Museo Nacional del Prado, que aumentaron sus visitantes en 2019 respecto a 2018, se encuentran entre los veinte centros de arte más visitados de Europa.

El Reina Sofía, octavo museo europeo más visitado con un incremento del 13,5%, ocupa además el duodécimo puesto en el ránking de los 20 centros más frecuentados del mundo, en el que no se cuela el Museo del Prado, decimotercero del continente y con un aumento del 10,7% en número de visitantes.

Ambos museos españoles crecen así con respecto al año anterior y alcanzan, en conjunto, los 7.629.000 visitantes, que supone un incremento de más del 10%.

En el marco de la crisis sanitaria de la Covid-19, “todas las miradas están puestas ahora en el informe de 2020 para conocer cómo la pandemia ha impactado en la industria durante este año”, ha concluido Aecom en una nota de prensa.

Más contenido de esta sección
Tras una semana de deliberaciones virtuales con la participación de 295 de los creativos más influyentes de la región, el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) dio a conocer los 417 finalistas de su edición 2025.
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.