15 ago. 2025

Murió chileno que halló a sobrevivientes de la tragedia de los Andes

El hombre de nacionalidad chilena que encontró en diciembre de 1972 a los rugbiers sobrevivientes de la tragedia de Los Andes y luego buscó ayuda para rescatarlos, falleció este martes.

Catalán muere.jpg

Sergio Catalán falleció este martes a los 91 años.

Foto: clarin.com.

Se trata de Sergio Catalán quien falleció este martes a los 91 años. Vivía en la ciudad de San Fernando, en la región de O’Higgins en Chile. Catalán fue la primera persona con la que contactaron Roberto Canessa y Fernando Parrado, sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

Catalán había recorrido 120 kilómetros a caballo para avisar a los Carabineros que los había encontrado, tras 72 días en las cumbres andinas.

Lee más: 40 años de la tragedia de Los Andes, una historia que conmocionó al mundo

El chileno mantenía contacto permanente con los sobrevivientes del avión, quienes los visitaban y recordaban con cariño, especialmente el año pasado cuando celebró sus 90 años, según informó el sitio digital clarín.com.

Sergio Catalán fue la primera persona con la que contactaron Roberto Canessa y Fernando Parrado, sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

Sergio Catalán fue la primera persona con la que contactaron Roberto Canessa y Fernando Parrado, sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

Foto: clarin.com.

El 13 de octubre de 1972 el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, trasportaba a 40 pasajeros y cinco tripulantes con destino a Chile, para que el equipo de rugby Old Christians, formado por alumnos del colegio uruguayo Stella Maris, se enfrente ante su similar de Old Boys de Santiago de Chile.

En su viaje, el avión se estrelló en la Cordillera de Los Andes, en Mendoza, Argentina y sólo sobrevivieron 16 personas.

Nota relacionada: Llega a Uruguay el documental sobre “la tragedia de Los Andes”

Al cumplirse más de dos meses, tres de los sobrevivientes, Roberto Canessa, Fernando Parrado y Antonio Vizintín, salieron en busca de ayuda y a poco de andar, el tercero retornó a los restos del avión, pero los otros dos prosiguieron la marcha y finalmente encontraron a Sergio Catalán, quien buscó ayuda y pudieron ser rescatados.

Las personas se enfrentaron al mayor desafío de sus vidas al luchar por varios meses contra el frío extremo y la falta de alimento.

Hoy en día lo que más se recuerda de la tragedia es la necesidad que llevó a los supervivientes del accidente a alimentarse de la carne congelada de sus compañeros fallecidos para escapar a la muerte.

Finalmente, 16 personas fueron rescatadas el 23 de diciembre del mismo año.

Esta tragedia que conmocionó al mundo inspiró posteriormente a la realización de la película ¡Viven!.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.