Elías Cabral | Canindeyú
La falta de títulos hace que el funcionamiento de la institución municipal sea irregular, ya que uno de los principales requisitos para la formación de una comuna es el territorio y cierta cantidad de población, según la Ley. La ciudad está a punto de llegar a su centenario.El actual intendente, Emigdio Morel, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), confirmó que ni el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) cuenta con documento alguno para acreditar la titularidad de las más de 300 hectáreas de tierra donde está asentado el casco urbano de la ciudad.
La administración de Morel inició las gestiones desde el periodo anterior. Ya en el 2015, buscó la titulación y la inscripción de las tierras en el registro público, de manera a arbitrar en el marco legal la adjudicación de terrenos y la entrega de títulos a los propietarios.
En medio de la incertidumbre, tanto el jefe comunal como varios pobladores denunciaron presuntas estafas por parte de funcionarios avivados del Indert, quienes, con la promesa de adjudicar inmuebles, exigen sumas de dinero a cambio.
El intendente exigió la rápida decisión del presidente del Indert para firmar un documento por el cual se autorice la realización de la mensura. Con esa medición se podrá tener certeza de que las casi 355 hectáreas son tierras fiscales, a modo de poder registrarlas a nombre de la Municipalidad de Ypejhú.
Justamente esta indefinición originó un conflicto entre sintierras y la Intendencia por un inmueble ubicado a orillas del casco urbano. Hubo manifestación por varios días frente a la institución municipal que, finalmente, gracias a una maratónica negociación, se pudo levantar durante el miércoles.
Expertos coinciden en que el municipio de Ypejhú, en estas condiciones, no puede percibir impuestos u otros tributos, como así tampoco recibir recursos del Gobierno central.