16 oct. 2025

Municipio de Ypejhú ocupa tierras sin título

El Municipio de Ypejhú no cuenta con los títulos de las tierras donde está asentado. El intendente Emigdio Morel urge al Gobierno central una mensura para regularizar las propiedades.

Ypejhu.jpeg

Los sintierras se manifestaron hasta el miércoles frente a la Municipalidad. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

La falta de títulos hace que el funcionamiento de la institución municipal sea irregular, ya que uno de los principales requisitos para la formación de una comuna es el territorio y cierta cantidad de población, según la Ley. La ciudad está a punto de llegar a su centenario.

El actual intendente, Emigdio Morel, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), confirmó que ni el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) cuenta con documento alguno para acreditar la titularidad de las más de 300 hectáreas de tierra donde está asentado el casco urbano de la ciudad.

La administración de Morel inició las gestiones desde el periodo anterior. Ya en el 2015, buscó la titulación y la inscripción de las tierras en el registro público, de manera a arbitrar en el marco legal la adjudicación de terrenos y la entrega de títulos a los propietarios.

En medio de la incertidumbre, tanto el jefe comunal como varios pobladores denunciaron presuntas estafas por parte de funcionarios avivados del Indert, quienes, con la promesa de adjudicar inmuebles, exigen sumas de dinero a cambio.

El intendente exigió la rápida decisión del presidente del Indert para firmar un documento por el cual se autorice la realización de la mensura. Con esa medición se podrá tener certeza de que las casi 355 hectáreas son tierras fiscales, a modo de poder registrarlas a nombre de la Municipalidad de Ypejhú.

Justamente esta indefinición originó un conflicto entre sintierras y la Intendencia por un inmueble ubicado a orillas del casco urbano. Hubo manifestación por varios días frente a la institución municipal que, finalmente, gracias a una maratónica negociación, se pudo levantar durante el miércoles.

Expertos coinciden en que el municipio de Ypejhú, en estas condiciones, no puede percibir impuestos u otros tributos, como así tampoco recibir recursos del Gobierno central.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad de un bar del barrio Valle Apu’a de Lambaré captaron un robo a mano armada del que fue víctima un joven que trabaja como delivery, que buscaba relajarse en un bar. El supuesto asaltante ya fue identificado y está siendo buscado por la Policía.
Una mujer de 31 años que en la mañana de este jueves denunció públicamente a su ex pareja por un presunto abuso sexual contra su hija de 3 años, fue detenida horas después en Concepción. La medida se produjo por orden fiscal por maltrato infantil a su propia hija.
Una joven decidió lanzarse de un bus en movimiento al notar que un hombre se tocaba las partes íntimas frente a ella. El hecho sucedió en Pirayú, Departamento de Paraguarí, y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía ya habría identificado al sospechoso.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.