30 ago. 2025

Municipio trabaja en plataforma para digitalizar permisos para cartelería

El sistema se denomina GEO Municipal, el cual permitirá que toda la documentación, incluidos planos y detalles técnicos, sea digitalizada desde su presentación en mesa de entrada institucional.

Cartelería Muni Asunción

Desde la Comuna sostienen que la meta es que para diciembre los trámites estén totalmente digitalizados.

Foto: Gentileza.

La Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA) de la Municipalidad de Asunción se encuentra trabajando en un proceso de digitalización de expedientes para la autorización de cartelería.

El sistema se denomina GEO Municipal, el cual permitirá que toda la documentación, incluidos planos y detalles técnicos, sea digitalizada desde su presentación en mesa de entrada institucional.

Desde el Municipio sostienen que el objetivo es modernizar el servicio, reducir los tiempos de tramitación y garantizar mayor trazabilidad y transparencia.

“La idea es que, además, los permisos otorgados estén georreferenciados y se puedan visualizar en el mapa digital de Asunción, el catastro”, explicó el director general de Gestión Ambiental, ingeniero forestal Armando Ariel Becvort.

Con la digitalización del sistema, el plazo de resolución se redujo de entre 30 y 35 días, cuando antes podía superar los 90 días.

El director mencionó que entre los casos más comunes de solicitudes de los ciudadanos se encuentran los carteles luminosos y no luminosos, gigantografías con los mismos requisitos de seguridad que los carteles luminosos y renovaciones cada tres años para mantener la autorización vigente.

Becvort concluyó que este modelo de digitalización se implementará progresivamente en otros procesos de la DGGA como permisos y habilitaciones ambientales para estaciones de servicio, talleres, lavaderos y gasolineras.

Más contenido de esta sección
El proyecto de rescate es impulsado por estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y busca revitalizar uno de los edificios patrimoniales más emblemáticos del Centro Histórico de Asunción.
DAÑOS. Furiosa tormenta anegó casas y edificios, echó altos muros, arrastró vehículos y hasta buses.
FENÓMENO. La lluvia intensa que causó un caos descargó 120 milímetros de agua en pocas horas.
El Santuario Virgen de Itacuá, ubicado a 14 km del centro histórico de Encarnación, será sujeto a un mejoramiento integral para enriquecer la experiencia espiritual, natural y cultural de uno de los principales destinos de peregrinación del Paraguay.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, responsabilizó a gobiernos anteriores por la falta de infraestructura que agrava los raudales en la capital y aseguró que su administración “cuadruplicó el desagüe pluvial”.
La Pastoral de Juventud Arquidiocesana (PJA) emitió un fuerte pronunciamiento sobre María Fernanda, adolescente desaparecida en Coronel Oviedo y hallada sin vida.
Según un asesor técnico de la Municipalidad de Asunción, los buses para uso interno serán totalmente nuevos y climatizados, y se prevé la integración tarifaria para el trasbordo de pasajeros.