09 sept. 2025

Municipio trabaja en plataforma para digitalizar permisos para cartelería

El sistema se denomina GEO Municipal, el cual permitirá que toda la documentación, incluidos planos y detalles técnicos, sea digitalizada desde su presentación en mesa de entrada institucional.

Cartelería Muni Asunción

Desde la Comuna sostienen que la meta es que para diciembre los trámites estén totalmente digitalizados.

Foto: Gentileza.

La Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA) de la Municipalidad de Asunción se encuentra trabajando en un proceso de digitalización de expedientes para la autorización de cartelería.

El sistema se denomina GEO Municipal, el cual permitirá que toda la documentación, incluidos planos y detalles técnicos, sea digitalizada desde su presentación en mesa de entrada institucional.

Desde el Municipio sostienen que el objetivo es modernizar el servicio, reducir los tiempos de tramitación y garantizar mayor trazabilidad y transparencia.

“La idea es que, además, los permisos otorgados estén georreferenciados y se puedan visualizar en el mapa digital de Asunción, el catastro”, explicó el director general de Gestión Ambiental, ingeniero forestal Armando Ariel Becvort.

Con la digitalización del sistema, el plazo de resolución se redujo de entre 30 y 35 días, cuando antes podía superar los 90 días.

El director mencionó que entre los casos más comunes de solicitudes de los ciudadanos se encuentran los carteles luminosos y no luminosos, gigantografías con los mismos requisitos de seguridad que los carteles luminosos y renovaciones cada tres años para mantener la autorización vigente.

Becvort concluyó que este modelo de digitalización se implementará progresivamente en otros procesos de la DGGA como permisos y habilitaciones ambientales para estaciones de servicio, talleres, lavaderos y gasolineras.

Más contenido de esta sección
Entre 2020 y 2025, ingresaron más de 1.700 funcionarios a la Municipalidad de Asunción y a la Junta Municipal. En total se registran casi 9.000 funcionarios. Nenecho ya pagó G. 236.000 millones en salarios entre enero y abril de 2025, siete veces más de lo que invirtió en obras.
El ex ministro César Barreto asegura que los que crearon el caos financiero de Asunción deben resolverlo y rechaza que el Gobierno central recurra al salvataje. Destaca que en la Comuna no alcanza la plata para pagar los intereses que vencen cada tres o seis meses.
El monseñor Osmar López Benítez había sido designado por el papa Francisco. La toma de posesión canónica será este sábado 14 de junio en la Catedral de San Juan Bautista.
En días de intenso frío, las personas que viven con artritis reumatoide enfrentan un desafío adicional: El castigo del invierno en las articulaciones. Por ello, el doctor Rodrigo Acosta, especialista en reumatología, brinda consejos para sobrellevar la artritis reumatoide en la temporada.
El director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Félix Giménez, indicó que las municipalidades tienen 60 días para actualizar las tarifas, que se reducirán conforme al año de los rodados.