10 ago. 2025

MOPC inició trabajos de cableado subterráneo en la Costanera de Asunción

Cableado subterráneo Costanera de Asunción

El equipo técnico del MOPC inició los trabajos en la Costanera.

Foto: Gentileza.

A través de las redes sociales, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer que iniciaron los trabajos de cableado subterráneo en la avenida Costanera de Asunción con el objetivo de brindar una mejor imagen en el lugar.

Desde la institución sostienen que los primeros trabajos inician en la colectora de la avenida José Asunción Flores y apuntan a la instalación subterránea de más de 2,7 kilómetros de cableado de alta tensión, lo que permitirá retirar los cables aéreos existentes.

El proyecto es denominado Distrito Eco-Inclusivo, en el cual realizará la construcción de viviendas y equipamiento para unas 700 familias vulnerables de la Chacarita.

Inversión

El contrato fue adjudicado al Consorcio Tocsa-Tecnoedil, por un monto de G. 67.091 millones con financiamiento del Banco Mundial.

En tanto, la fiscalización está a cargo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la supervisión general corresponde al MOPC.

Referente al tránsito, prometieron que en la zona de obras se implementarán medidas para minimizar el impacto durante los 12 meses previstos, lapso que durará el proyecto.

Remarcaron que se llevará a cabo un plan de manejo de tránsito elaborado en coordinación con la Municipalidad de Asunción para garantizar la fluidez de vehículos y la seguridad en la zona.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.