19 jul. 2025

MOPC inició trabajos de cableado subterráneo en la Costanera de Asunción

Cableado subterráneo Costanera de Asunción

El equipo técnico del MOPC inició los trabajos en la Costanera.

Foto: Gentileza.

A través de las redes sociales, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer que iniciaron los trabajos de cableado subterráneo en la avenida Costanera de Asunción con el objetivo de brindar una mejor imagen en el lugar.

Desde la institución sostienen que los primeros trabajos inician en la colectora de la avenida José Asunción Flores y apuntan a la instalación subterránea de más de 2,7 kilómetros de cableado de alta tensión, lo que permitirá retirar los cables aéreos existentes.

El proyecto es denominado Distrito Eco-Inclusivo, en el cual realizará la construcción de viviendas y equipamiento para unas 700 familias vulnerables de la Chacarita.

Inversión

El contrato fue adjudicado al Consorcio Tocsa-Tecnoedil, por un monto de G. 67.091 millones con financiamiento del Banco Mundial.

En tanto, la fiscalización está a cargo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la supervisión general corresponde al MOPC.

Referente al tránsito, prometieron que en la zona de obras se implementarán medidas para minimizar el impacto durante los 12 meses previstos, lapso que durará el proyecto.

Remarcaron que se llevará a cabo un plan de manejo de tránsito elaborado en coordinación con la Municipalidad de Asunción para garantizar la fluidez de vehículos y la seguridad en la zona.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.